Diseño conceptual de una embarcación con autopropulsión destinada al transporte de carbón en el sector bajo del río Magdalena /

View/ Open
Date
2014
Author
City
Acosta Lopera, Óscar David
Director
Cabrera Tovar, Jairo Humberto
University
Universidad Tecnológica de Bolívar
Program
Ingeniería Mecánica
Cartagena de Indias
Metadata
Show full item record
Abstract
Colombia es el pa´ıs con las mayores reservas de carb´on en Am´erica Latina con recursos potenciales de 17 millones de t aproximadamente (UPME, 2005). En funci´on a
la existencia de una creciente demanda internacional de este producto, se hace necesario
definir alternativas de transporte entre sus yacimientos y los principales puertos de exportaci´on. Una de ellas es la utilizaci´on del recurso h´ıdrico para el transporte de carb´on
como es el r´ıo Magdalena, la cual es la principal arteria fluvial que conecta los puertos
ubicados en el norte del pa´ıs con los principales campos de producci´on de este mineral.
A pesar de ser la alternativa fluvial m´as viable para el transporte de vol´umenes de carga,
predominan en el pa´ıs para el transporte de carb´on los sistemas terrestre y ferroviario.
Adem´as, la m´ınima utilizaci´on que se hace a trav´es del r´ıo se realiza por medio del sistema
convoy [barcaza(s)-empujador] (Hern´andez, Herrera, Villalba, y G´omez, 2007) con pocas
eficiencias operacionales comparado al sistema de embarcaciones con propulsi´on propia.
En este trabajo de investigaci´on se explora el dise˜no conceptual de una barcaza autopropulsada para el transporte de carb´on en el r´ıo Magdalena entre los puertos ubicados
en la ciudad de Barranquilla y el puerto de Capulco localizado pr´oximo al municipio de
Gamarra en el departamento del Cesar. Las dimensiones principales de la embarcaci´on se
determinan considerando las condiciones f´ısicas del r´ıo y restricciones de carga en calados
permitidos.
El dise˜no conceptual se fundamenta en el an´alisis te´orico de resistencia al avance y
potencia. Para lo anterior se desarrolla la herramienta de c´alculo RESMAG que permite
la selecci´on de la embarcaci´on apropiada a las caracter´ısticas f´ısicas del r´ıo Magdalena.
Los resultados son validados con programas especializados en el campo de la ingenier´ıa
naval.
En el cap´ıtulo 1 se habla del carb´on y sus propiedades, clasificaci´on y el manejo del
material s´olido tanto a nivel mundial como en Colombia. En el cap´ıtulo 2 se describe el
´area de navegabilidad, en ella explicaremos sus antecedentes, proyectos y ruta seleccionada. En el cap´ıtulo 3 hablaremos de las caracter´ısticas b´asicas de las v´ıas fluviales, del
transporte fluvial en el mundo y en Colombia. En el cap´ıtulo 4 se explica la metodolog´ıa
propuesta para la selecci´on de la embarcaci´on. En el cap´ıtulo 5 se describe los resultados
y su validaci´on. Finalmente concluimos el trabajo con el an´alisis del cap´ıtulo anterior y
proponemos recomendaciones para mejorar el proyecto.
Incluye bibliografía, anexos, glosario
Citar con enlace externo
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0066488.pdf
Compartir:
Compatible para recolección con:


Impacto
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.