Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorMejía Gómez, Cesar
dc.creatorSierra Amador, Daniel José
dc.date.accessioned2019-10-18T18:44:25Z
dc.date.available2019-10-18T18:44:25Z
dc.date.created2008
dc.date.issued2008
dc.identifier.other(ALEPH)000019856UTB01
dc.identifier.other(janium) 20190
dc.identifier.other20188
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1402
dc.description.abstractEl envío de remesas de trabajadores residentes en el exterior hacia su lugar de origen, en los últimos años se ha convertido en ingresos importantes para los países donde se origina este fenómeno. Se escucha frecuentemente que van en aumento y que constituyen un buen porcentaje del PIB, por esta razón se han constituido en un tema importante y trascendental, pues con estos recursos se puede contribuir al desarrollo económico del país, siempre y cuando se utilicen de forma eficiente, es decir se les de un uso productivo. Este importante fenómeno migratorio en Colombia, a nivel internacional, se da con mucha frecuencia en sus diferentes ciudades, originada probablemente por diversas causas, entre otras: la falta de empleo y oportunidades, extorsión, secuestro y en general por la situación que atraviesa Colombia debido al conflicto armado. Estas realidades llevan a muchos colombianos a salir y emigrar para mejorar su calidad de vida y acceder a otras oportunidades. Pero a pesar del significativo impacto que las remesas producto de las migraciones ocasionan en todos los ámbitos de la vida nacional y familiar, ha sido muy poca la gestión del gobierno por frenar estas migraciones adelantando proyectos y/o programas tendientes a prevenir que miles de colombianos vayan a otros países a pasar necesidades y sobre todo alejarlos de su familia. Pero desafortunadamente este fenómeno migratorio es una opción porque a través de los envíos de dineros que remiten al país de origen pueden contribuir a minimizar el impacto de la crisis económica, de la pobreza e indigencia, convirtiéndose de esta manera en el principal rubro de divisas para el país. Su impacto no solo incide a nivel macroeconómico, sino también a nivel de los hogares y del mismo migrantespa
dc.format.extent121 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0044409.pdf
dc.subject.otherEmigración e inmigración -- Colombia -- REMESAS.
dc.subject.otherCartagena de Indias -- Remesas
dc.titleLas remesas y las transferencias electrónicas en Cartagena producto de las migraciones internacionales
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresas
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameAdministrador de Empresas
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorAriza, Rolando
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2008
dc.identifier.ddc325 M516


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.