Abstract
Los ensayos no destructivos son métodos utilizados en el mantenimiento
predictivo de equipos, son muy eficaces debido a que no detectan futuras
fallas. Consisten en aplicar un campo de energía o un medio de prueba a una
pieza o un material bajo ensayo para detectar las modificaciones sufridas en el
medio de prueba en su interrupción con la pieza o material, evaluando estas
modificaciones y relacionarlas con la presencia de discontinuidades dadas,
variaciones de composición, estructura o propiedades.
En los intercambios de calor de tipo casco y coraza se utilizan unos ensayos
basados en corrientes inducidos utilizan las corrientes eléctricas en una bobina
para inducir corrientes parásitas en una pieza de ensayo, las indicaciones
revelan discontinuidades que alteran el camino de las corrientes.
Se basan en los principios de inducción electromagnética, se utilizan para
inspección de la tubería no ferromagnética tal como a uno inoxidable, latón,
aleaciones del cobre, níquel, tritaniun, etc.
Existe un equipo que se utiliza especialmente en estos intercambiadores de
calor que es el MIZ-40,es un equipo que utiliza corrientes parásitas para
detectar defectos en los tubos de los intercambiadores.