Abstract
El proyecto de investigación parte de la problemática presente en las micro y pequeñas empresas
del país, los problemas asociados a la competitividad actual en el entorno organizacional y donde
el eficaz funcionamiento de la cadena de valor tiene un papel importante. El marco teórico se
orienta a partir del concepto que los países en especial latinoamericanos han adoptado para esta
modalidad de empresas, las teorías de los autores clásicos para los conceptos de asociatividad y
competitividad, la concepción de los modelos asociativos existentes, su definición, características
y ventajas.
La metodología aplicada para el levantamiento de la información son las encuestas y las entrevistas
aplicadas a las empresas y a los representantes del sector. Lo anterior permitió conocer los rasgos
particulares de estas empresas y la estructuración de la cadena de valor, más tarde, se realizó un
análisis en el que se parte de los antecedentes, basados en modelos asociativos concretos teniendo
en cuenta un caso internacional y dos casos nacionales, lo anterior condujo a consolidar la
información en una matriz compuesta por los modelos asociativos y sus criterios para su desarrollo,
lo que permitiría encontrar el modelo más consecuente dada las características analizadas de las
empresas del territorio.