Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCantillo Orozco, Ana
dc.contributor.authorRincón Rodríguez, Isabel Cristina
dc.contributor.authorBernal Payares, Omaira
dc.contributor.authorChaparro Medina, Jorge E
dc.date.accessioned2023-07-21T20:47:58Z
dc.date.available2023-07-21T20:47:58Z
dc.date.issued2020-06-23
dc.date.submitted2023-07
dc.identifier.citationCantillo Orozco, A., Rincón Rodríguez, I.C., Bernal Payares, O. , Chaparro Medina, J.E. Perspective of environmental accounting policy, administrative and financial information systems [Perspectivas de la política de contabilidad ambiental, sistemas de información administrativa y financiera] (2020) Utopía y Praxis Latinoamericana, 25 (Extra3), pp. 201-215. DOI: 10.5281/zenodo.3907071spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/12377
dc.description.abstractThe objective of the article is to analyze from the public policies the environmental accounting process, as a management system for administrative and financial information. Methodologically, it was based on the positivist paradigm, under a quantitative study and field design. The population was made up of Public Accountants and Environmental Management Managers, who work in agro-industrial oil palm companies. Design an instrument with a Likert-type scale. It is concluded that the strengthened indicator is the Unit of Measure, as the effective means of exchanging goods and services, and to record the economic effects of events that affect the organizationspa
dc.description.abstractEl objetivo del artículo es analizar desde las políticas públicas el proceso de contabilidad medioambiental, como sistema de gestión de información administrativa y financiera. Metodológicamente, se basó en el paradigma positivista, bajo un estudio cuantitativo y diseño de campo. La población estuvo conformada por Contadores Públicos y Gerentes de Gestión Ambiental, que se desempeñan en empresas agroindustriales de palma de aceite. diseñándose un instrumento con escala tipo Likert. Se concluye que el indicador fortalecido es el de Unidad de Medida, como el medio efectivo para el intercambio de bienes y servicios, y para registrar los efectos económicos de los eventos que afectan a la organizaciónspa
dc.format.extent15 páginas
dc.format.mediumPdf
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUtopia y Praxis Latinoamericana - Vol. 25 No. 3 (2020)spa
dc.titlePerspective of environmental accounting policy, administrative and financial information systemsspa
dc.title.alternativePerspectivas de la política de contabilidad ambiental, sistemas de información administrativa y financieraspa
dcterms.bibliographicCitation(2012) Plan Integral Unico del municipio de María la Baja, Bolívar ALCALDÍA DE MARIA LA BAJA. Obtenido de http://www.marialabaja-bolivar.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20Integral%20%C3%9Anico%202012.pdfspa
dcterms.bibliographicCitation(1996) Principios de contabilidad de gestión. Contabilidad de gestión medioambiental. Documento 13. Serie Principios de Contabilidad de Gestión ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (AECA). Madrid: AECAspa
dcterms.bibliographicCitationABLAN, N, MÉNDEZ, E Contabilidad y Ambiente. Una disciplina y un campo para el conocimiento y la acción (2004) Revista Actualidad Contable Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes (ULA), (8). Cited 3 times. Y, Año Enero-Junio. Venezuelaspa
dcterms.bibliographicCitationAMAT, J (2000) Control de Gestión, una perspectiva de dirección. Cited 7 times. Quinta Edición. Ediciones Gestión 2000, S.A. Madrid. Españaspa
dcterms.bibliographicCitationBARRAZA, F Y, GÓMEZ, M (2005) Aproximaciones a un concepto de contabilidad ambiental. Cited 2 times. Editorial Universidad Cooperativa de Colombia (EDUCC). Bogotá. Colombiaspa
dcterms.bibliographicCitationBISCHOFFSHAUSEN, W. Una visión general de la contabilidad ambiental (1996) Revista Contaduría, (29). Universidad de Antioquia Septiembre. Colombiaspa
dcterms.bibliographicCitationBRAVO URRITIA, M. (2006) (25 de octubre de). Obtenido de http://www.teorema.com.mx/tendencias/contabilidad-ambiental-2/spa
dcterms.bibliographicCitationCOSANO, S Y, ACOSTA, T La gestión ambiental, herramienta para el replanteamiento estratégico de la empresa (2009) Revista Académica Contribuciones a la Economía Abrilspa
dcterms.bibliographicCitationDANIELE, A, FERNÁNDEZ, S Y, GORBACH, L Conceptos sobre Contabilidad y Medioambiente: Referencias a un caso regional (2001) Revista Anuario Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia – San Juan Bosco. Cited 2 times. Argentinaspa
dcterms.bibliographicCitationFERNÁNDEZ CUESTAS, C. El concepto de la contabilidad ambiental y la normalización (2003) AECA. Revista de la asociación Española de contabilidad y administración de empresas, (64), p. 57.spa
dcterms.bibliographicCitationFIERRO MATÍNEZ, Á. M. (2015) Contabilidad General con enfoque NIIF para pymes. Cited 2 times. Bogotá: ECOE Edicionesspa
dcterms.bibliographicCitationFRONTI, L Y, FERNÁNDEZ, C EL Protocolo de Kyoto y los Costos Ambientales (2007) Revista del Instituto International de Costos, pp. 9-31. Cited 3 times. ISSN 1646-6896, Nº 1, Enero-Junio, pspa
dcterms.bibliographicCitationSamper, M.A.G., Guiliany, J.G., Eras, J.C. Resource efficient & cleaner production (RECP) for the competitiveness of the hospitality sector (2017) Revista de Gestao Social e Ambiental, 11 (2). Cited 5 times. https://rgsa.emnuvens.com.br/rgsa/article/download/1252/pdf doi: 10.24857/rgsa.v11i2.1252spa
dcterms.bibliographicCitationGIL, J (2001) Revista LEGIS de Contabilidad & Auditoria, (6). Normas Internacionales de Contabilidad y Transferencias tecnológicas, Abril-Junio. Colombiaspa
dcterms.bibliographicCitationGÓMEZ, M. Avances de la contabilidad medioambiental empresarial: Evaluación y posturas críticas (2004) Revista LEGIS de Contabilidad & Auditoria, (18). Cited 3 times. Abril-Junio. Colombiaspa
dcterms.bibliographicCitationGRAY, R Y, BEBBINGTON, J (2006) Contabilidad y Auditoría Ambiental. Cited 5 times. ECOE Ediciones. Segunda Edición. Colombiaspa
dcterms.bibliographicCitationSAMPIERI, HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ COLLADO, Roberto, LUCIO, BAPTISTA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, Pilar (2004) y McGraw-Hill Interamericana Méxicospa
dcterms.bibliographicCitationLLULL, A (2001) Contabilidad medioambiental y desarrollo sostenible en el sector turístico. Cited 17 times. Tesis Doctoral de la Universitat de les Illes Balears. España. Disponible en: Consultado el 07 de septiembre de 2017. Hora 3:05 pm http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=7890spa
dcterms.bibliographicCitationMASANET, M. (2005) Desarrollo e Integración de los Sistemas de Información Contable en el sistema de Gestión Medioambiental de la empresa Tesis Doctoral de la Universitat Jaume I. España. Disponible en: Consultado el 17 de septiembre de 2017. Hora 3:05 pm http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=6961spa
dcterms.bibliographicCitationMoreno, Z., Parra, M.A., Molero, M.V., Hernandez, B., Duran, S.E. Importance of strategic thinking and strategic actions to boost social entrepreneurship in Venezuelan universities (2017) Espacios, 38 (45), art. no. 4. Cited 8 times. http://www.revistaespacios.com/a17v38n45/17384504.htmlspa
dcterms.bibliographicCitation(1998) Protocolo de Kyoto de la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Cited 38 times. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU). Disponible en: Consultado: 01 de junio 2017. Hora 07:53 am http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdfspa
dcterms.bibliographicCitationPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) (2002) Contabilidad Ambiental y Económica Integrada. Manual de Operaciones ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU). Dependencia de Economía y Comercio. División de Tecnología, Industria y Economía. Disponible en: Consultado: 01 de junio 2017. Hora 07:53 am http://unstats.un.org/unsd/publication/SeriesF/SeriesF_78S.pdfspa
dcterms.bibliographicCitationPEÑA, A Efectos Tributarios derivados de la adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (2007) Revista Actualidad Contable Facultad de Ciencias Económicas (FACES) Universidad de Los Andes (ULA). Año 1 15. Julio-Diciembre. Venezuelaspa
dcterms.bibliographicCitation(2012) Facultad de Contaduría y Administración PLAN Universidad Nacional Autónoma de México. [En línea]. Disponible en: [2014] http://www.fca.unam.mx/contaduriaspa
dcterms.bibliographicCitationQUINTERO, L, ANIDO, J (2004) Estimación de pasivos ambientales mediante la técnica Obligaci ones Económicas de los Usuarios: Caso: Aguas de Mérida C.A. Revista Actualidad Contable Facultad de Ciencias Económicas (FACES), (9). Universidad de Los Andes (ULA). Año Julio-Diciembre. Mérida-Venezuelaspa
dcterms.bibliographicCitationRODRÍGUEZ, R Los Costos en el Sistema de Gestión medioambiental (2001) Revista Costos y Gestión No. 31 Año 8. Argentinaspa
dcterms.bibliographicCitationRUEDA, A, ARAGÓN, J, MARTÍN, I La medición de las capacidades organizacionales de la empresa: Validación de un instrumento de medida de la gestión medioambiental proactiva (2006) Revista Española de Financiación y Contabilidad, (130), pp. 563-582. Cited 7 times. ISSN: 0210-2412. Volumen XXXV Julio-Septiembre, páginas España. Disponible en: Consultado: 31 de julio 2017. Hora 08:53 am http://www.aeca.es/pub/refc/articulos.php?id=0234spa
dcterms.bibliographicCitationSCAVONE, G Contabilidad de Gestión Ambiental. La Producción limpia como oportunidad de negocio (2002) Ponencia presentada en la Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Argentinaspa
dcterms.bibliographicCitationSCAVONE, G, Schapira, A, FERRUCCI, M. Paradigma del usuario en relación con la Contabilidad de Gestión Medioambiental (2001) Ponencia presentada en VII Congreso del Instituto Internacional de Costos y II Congreso de la Asociación Española de Contabilidad Directiva Cruzando Fronteras: Tendencias de Contabilidad Directiva para el Siglo XXI. Julio. Universidad de León. Españaspa
dcterms.bibliographicCitationSOTELO, J Desarrollo y ambiente en la España actual: Gestión vs Conservación (notas entorno a la “ética medioambiental”) (1999) Revista Anuario Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia – San Juan Bosco Argentinaspa
dcterms.bibliographicCitationVERGARA, S. C. (2014) Proyectos e Informes de Investigación en Administración 15ª Ed. São Paulo: Atlasspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.identifier.doi10.5281/zenodo.3907071
dc.subject.keywordsEnvironmental managementspa
dc.subject.keywordsFinancialspa
dc.subject.keywordsPoliciesspa
dc.subject.keywordsSplit accountingspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.type.spahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.