Diseño de un manual para la implementación de un modelo de gestión de mantenimiento basado en confiabilidad para la empresa Betonsa Ltda. /
Fecha
2012
Autor(es)
Ciudad
Babilonia Rodríguez, Eduardo Miguel
Asesor/director
Quiroz Mariano, Vladimir Adolfo
Vergara C., Jaime
Universidad
Universidad Tecnológica de Bolívar
Programa
Ingeniería Mecánica
Cartagena de Indias
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Betonsa Ltda. para estar a la vanguardia de los cambios sociales y avances
tecnológicos producto de la globalización, considera que es imprescindible
generar un valor agregado en el servicio que presta a sus clientes, lo que justifica
el diseño de una herramienta de gestión como es el Manual de Mantenimiento
Basado en Confiabilidad ; el parámetro que se siguió para el desarrollo de este
manual fue la pirámide de clase mundial para mantenimiento en la que se
establecen los pasos representados en fases de gestión de mantenimiento así:
Correctiva, Planeación-Preventiva, Predictiva y Basado en Confiabilidad,
Cada fase está conformada por una serie de aspectos referentes a la
organización y metodologías de trabajo, que se deben desarrollar, y que son los
que aseguran el logro de la madurez en el proceso de mantenimiento, lo que
facilita y garantiza pasar de una fase a la siguiente, hasta llegar al modelo
deseado y planteado en este proyecto.
Para que la implementación de un modelo de gestión sea exitoso se debe
contemplar en este proceso el análisis de las pautas requeridas para que el
personal de mantenimiento y de otras áreas involucradas asuman el reto del
cambio de manera proactiva, con un compromiso total de la Gerencia y con el
establecimiento de el mecanismo de comunicación a todos los niveles de la
compañía y asegurar así que todos trabajan para el objetivo común que es la
mejora de la confiabilidad operacional.
Y por ultimo Como cada empresa tiene expectativas y presupuestos diferentes
para invertir en proyectos de esta envergadura, entonces el modelo financiero
trabajado para este proyecto se orienta en describir en forma general, los ahorros
y beneficios que se logran al implementar herramientas como las del modelo de
gestión. Estos beneficios impactaran positivamente en la preservación y aumento
de vida útil de los activos y que será un efecto dominó en el cumplimiento de las
metas de producción, a unos costos óptimos en un entorno seguro y cuidado del
medio ambiente.
Incluye bibliografía, anexos
Citar con enlace externo
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063283.pdf
Compartir:
Compatible para recolección con:


Impacto
Colecciones
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.