Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.contributor.advisorSoto de la Vega, Manuel Jesús
dc.contributor.authorLara Manrique, Álvaro José
dc.contributor.authorPuello López, Juan David
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:31:09Z
dc.date.available2022-11-22T21:31:09Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11774
dc.description.abstractLa simulación de eventos discretos es una herramienta de gran valor al momento de analizar lo que pueda suceder en un sistema si llegan a ocurrir ciertas situaciones planeadas o imprevistas, es de gran ayuda utilizarla ya que se pueden analizar sistemas sin realizar cambios en el entorno físico y de esa manera se pueden evaluar las mejoras o inconvenientes derivadas de las acciones tomadas durante la operación de la empresa; esta herramienta no hace discriminaciones de sectores, se puede utilizar en cualquier sector económico con el fin de generar valor y mejorar la productividad en las empresas. En el presente trabajo aplicativo se pretende reducir el tiempo de ciclo en la entrega de los resultados obtenidos del análisis de las muestras tomadas a los pacientes a través de la simulación de eventos discretos en el laboratorio clínico H2B. La reducción de tiempo de ciclo se realiza para disminuir las pérdidas que se puedan generar debido a los clientes que se pierden por demoras en las entregas, así como los usuarios potenciales que no se obtuvieron a causa de la voz a voz negativa como producto del tiempo de ciclo extenso y así mejorar en la relación eficiencia-beneficio. Para poder conseguir esta reducción se siguió un procedimiento estructurado el cual comprende, inicialmente en la identificación y análisis de las situación actual de la empresa con el propósito de comprender su comportamiento y evidenciar cuales pueden ser los motivos por los que se presentan altos tiempos de ciclo, luego realizar la indagación en recursos teóricos sobre el tema bajo estudio para encontrar estrategias y herramientas que marcan un camino a seguir para poder lograr lo planteado, en tercera instancia se obtiene la información pertinente que permita obtener una buena representación del sistema, continuando se procede a plantear el modelo de simulación, realizar el análisis del mismo y con base a los resultados establecer diferentes estrategias para la lograr una reducción del tiempo de ciclo, estas se analizan para determinar cuál es la óptima.
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.titleDisminución del tiempo de ciclo de la entrega de los resultados en el Laboratorio Clínico H2B a través de la simulación de eventos discretos
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería -Programa de Ingeniería Industrial
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameINGENIERÍA INDUSTRIAL
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214505040005731
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywordsMétodos de simulación
dc.subject.keywordsSimulación por computadores
dc.subject.keywordsTeoría de las colas (matemáticas)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.description.notesincluye referencias bibliográficas (páginas 112- 115) y anexos
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado
dc.identifier.ddc620.00113 L318
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.