Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.contributor.advisorAcevedo Chedid, Jaime
dc.contributor.authorCárdenas Romero, Andrés Camilo
dc.contributor.authorBarragán Julio, Mauro César
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:47Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:47Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11609
dc.description.abstractDentro de los múltiples factores que contribuyen al éxito de una organización en la industria manufacturera, destaca la eficacia y adopción de las herramientas que se apliquen de acuerdo a los sistemas de producción propios de cada empresa. Por lo que se hace cada vez más significativo estar a la vanguardia con aquellas herramientas que brindan y aportan a la mejora de los procesos de dichos sistemas. Siendo esto un hecho a considerar fundamental, se ha de tener en cuenta herramientas tal como las técnicas de la metodología lean manufacturing, con carácter aplicativo al área de producción para el mejoramiento de los procesos de producción de industrias manufactureras, siendo preferencia para esta investigación el sector industrial de la fabricación de formas básicas de plástico. En este sentido, como objetivo principal de la investigación desarrollada a continuación, se enfatiza en el análisis del sistema de producción de CELLUX COLOMBIANA S.A, tomando como área de interés la planta de fabricación de esta organización. Los argumentos, propuesta y declaraciones que se han de presentar tienen como fundamento la observación de los procesos y análisis de datos mediante el uso de herramientas asociadas con la ingeniería industrial.
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.titlePropuesta de mejoramiento del sistema productivo de Cellux Colombiana S.A. mediante herramientas lean manufacturing
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería -Programa de Ingeniería Industrial
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameINGENIERÍA INDUSTRIAL
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216006950005731
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywordsProductividad industrial
dc.subject.keywordsRendimiento industrial
dc.subject.keywordsPlanificación de la producción
dc.subject.keywordsPlanificación de recursos de manufactura
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 156- 159) y anexos
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado
dc.identifier.ddc658.515 C911
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.