Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.contributor.advisorHoz Domínguez, Enrique José de la
dc.contributor.authorNiño Plata, Vanessa
dc.contributor.authorRomero Díaz, Silena Paola
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:32Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:32Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11459
dc.description.abstractCon el paso del tiempo, el mundo ha experimentado varias revoluciones que han cambiado la cotidianidad. Actualmente la humanidad está en transición hacia la cuarta revolución, más conocida como Industria 4.0, esta es definida como la fabricación inteligente, la cual recolecta grandes cantidades de datos a través de sistemas ciber-físicos conectados por el internet, que a su vez almacena información en una nube computacional. La industria 4.0 conlleva a un desafío de implementación tecnológico en países con mercados emergentes y economías en vía de desarrollo, tanto para el sector industrial como para la educación, pues los altos costos de inversión, la competitividad global y la constante necesidad de actualización de conocimientos hacen las veces de barrera, las cuales, no permiten obtener igualdad de condiciones para enfrentarse a un entorno 4.0.Por lo anterior, la educación superior colombiana debe actualizar sus perfiles educativos, los diseños curriculares cuyas áreas de formación deben destacar sinergia entre las mismas, las metodologías de la enseñanza y el aprendizaje y los objetivos de formación general y específica que distinguirá nuevas competencias debido a la nueva formación profesional.(Carvajal 2017).En el siguiente proyecto se investigará la evolución de las mallas curriculares en el programa de ingeniería industrial en diversas universidades de Colombia, con el propósito de esclarecer si ha habido un avance en la implementación de conceptos 4.0 en la última actualización de sus pensum.
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.titleEvolución de los planes de estudio de diversas universidades de Colombia según la industria 4.0
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería -Programa de Ingeniería Industrial
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameINGENIERÍA INDUSTRIAL
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215056910005731
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywordsPlanes de estudio
dc.subject.keywordsCambios curriculares
dc.subject.keywordsEducación superior
dc.subject.keywordsPlanificación curricular
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.description.notesincluye referencias bibliográficas (páginas 50- 54) y anexos
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado
dc.identifier.ddc378.19 N718
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.