Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorMiranda Jiménez, Juan Camilo
dc.creatorPadilla Guzmán, Wilmer José
dc.date.accessioned2019-10-18T18:40:45Z
dc.date.available2019-10-18T18:40:45Z
dc.date.created2010
dc.date.issued2010
dc.identifier.other(ALEPH)000033833UTB01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1082
dc.description.abstractHacking ha existido poco más o menos desde el desarrollo de los primeros ordenadores electrónicos. El significado moderno del término hacker1 tiene sus orígenes en los años 60 y en el Club de Modelaje de Trenes del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), que diseñaban conjuntos de trenes de gran escala y detalle. Desde ese momento el término hacker se ha utilizado para describir cualquier cosa desde un aficionado a las computadoras hasta un programador virtuoso. Un rasgo característico de un hacker es su disposición de explorar en detalle cómo funcionan los sistemas de computación. La prensa usualmente utiliza este término para describir aquellos que accedan sistemas y redes ilegalmente sin escrúpulos, con intenciones maliciosas o criminales. El término más adecuado para este tipo de hacker de computadoras es cracker o maleante informático (también se les conoce como pirata informático, ciberpirata, etc.)— un término creado por los hackers en la mitad de los 80 para diferenciar a las dos comunidades. En la actualidad, nos encontramos en una evolución continua en las tecnologías de comunicación y transferencia de información que conllevan a una interacción de redes y un mayor volumen de envió de paquetes de datos de forma permanente lo que implica a mayores riesgos a la seguridad de la información de una organización. El objetivo fundamental de esta monografía es brindar una solución a una red telemática que este expuesta a la inseguridad que hoy nos brinda el internet, gracias a los hackers que están día a día investigando y tratando de buscar la forma de ingresar de forma ilegal a sistemas informáticos que no cuenten con una buenas herramientas de seguridad, es por esto que la seguridad informática se ha vuelo un tema de gran interés para las pymes 2 y grandes empresas del mundo. Se busca por medio de este documento una solución a esta problemática con la implementación de un servidor/firewall GNU-Linux3 el cual permita gozar una buena seguridad a los usuarios de una red telemática. Este documento explicara a detalle el paso a paso de la de la implementación de un servidor/firewall GNU-Linux desde sus requerimientos para instalación, configuración y aplicación de normativas o reglas con las cuales vamos a tener una red más segura.spa
dc.format.extent102 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062642.pdf
dc.subject.otherSeguridad en computadores
dc.subject.otherRedes de computadores -- Medidas de seguridad
dc.titleDiseño e implementación servidores/firewall GNU-LINUX con conexión WAN
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemas y Computación
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemas
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorGarzón, Gonzalo
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2010
dc.description.notesIncluye bibliografía, anexos
dc.identifier.ddc005.8 M672


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.