Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.contributor.advisorRío Cortina, Jorge Luis del
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorRosas Aldana, John Erilberto
dc.date.accessioned2019-10-18T18:32:17Z
dc.date.available2019-10-18T18:32:17Z
dc.date.created2012
dc.date.issued2012
dc.identifier.other(ALEPH)000035696UTB01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/546
dc.description.abstractDesde las cuatro perspectivas abordadas para darle explicación a la tendencia del consumo de pescado se pueden resaltar los siguientes hallazgos: En las ultimas cinco décadas el 85% de la producción mundial de pescado se destina al consumo humano, con una tasa media de crecimiento anual del 3.2%. La producción mundial para el 2021 se estima en 172 millones de toneladas de pescado (con 19.6Kg /año per capital). Ahora bien, en cuanto a las Zonas marinas protegidas, en la actualidad hay mas de 1300 Zonas, un ejemplo que se encontró es el océano pacifico oriental donde el atún patudo presenta un estado de sobrepesca, luego se han creado vedas espaciales anuales para atenuar el poder de captura de los buques, asegurar una explotación sostenible y una protección de la biodiversidad marina. La tercera perspectiva entrega como resultado la evolución en el tiempo de los diferentes mercados internacionales resaltando: que el 90% del pescado y los productos pesqueros que se comercializan se encuentran en forma elaborada (por ser altamente perecederos). Su comercio se caracteriza por una amplia diversidad de productos y participantes, variando en función de los países, con importancia particular para los que están en vía de desarrollo (China, Tailandia y Viet Nam). Finalmente los marcos regulatorios de comercialización son definidos por la Organización Mundial del Comercio, el Codex Alimentario y el código de conducta para la Pesca responsable de la FAO, que garantizan la inocuidad y seguridad alimentaria.spa
dc.format.extent16 hojas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063769.pdf
dc.subject.otherPescado -- Comercio
dc.subject.otherIndustria pesquera -- Estudio de casos
dc.titleTendencia del consumo de pescado
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineEspecialización en Gerencia Empresarial
thesis.degree.levelTesis especialización
thesis.degree.nameEspecialista en Gerencia Empresarial
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2012
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.identifier.ddc381.437 R789


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.