Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.contributor.advisorOrtiz Bethes, Carlos Ernesto
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorRuiz Olivo, Ruth Mary
dc.creatorValencia Casseres, Emilio Alejandro
dc.creatorLozano Prada, Enel José
dc.date.accessioned2019-10-18T19:00:02Z
dc.date.available2019-10-18T19:00:02Z
dc.date.created2015
dc.date.issued2015
dc.identifier.other(ALEPH)000046569UTB01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/3157
dc.description.abstractEl crecimiento acelerado de la economía mundial, la necesidad cada vez más imperante de salir de mercados locales a mercados internacionales, por efectos de la globalización de mercados que también lleva a una competencia global, así cómo la necesidad de captar inversionistas extranjeros en empresas públicas y privadas, llevaron al Gobierno Nacional plantean estrategias para apoyar a la internacionalización de las relaciones económicas con la expedición en el 2009 de la Ley 1314 donde regula los principios de contabilidad e información financiera y aseguramientos de la información aceptados en Colombia, y de forma obligatoria abre la puerta a la necesidad de converger a Normas Internacionales de Información Financiera. Este proceso de convergencia genera un cambio organizacional, de diferentes dimensiones (informáticos, humanos, procedimentales, procesales, financieros, etc.), y el mismo proceso amerita una gestión estratégica para evitar que no se impacte negativamente la organización por una reglamentación estatal. Por lo anterior se genera la pregunta: ¿Cuál es la gestión del cambio organizacional requerida por la aplicación de las normas internacionales de información financiera en las PYMES del sector de la construcción de la ciudad de Cartagena, de manera que puedan presentarse estrategias para un manejo exitoso de las mismas? Por lo anterior, y dado que por la magnitud de los cambios el proceso de convergencia está dado para que se realice en tres años, se desarrolla este proyecto para proponer estrategias de gestión que aporten su exitoso proceso de conversión a NIIF. Para la investigación se decide tomar como objeto de estudio a las PYMES del sector de la construcción de Cartagena. Con la información obtenida se pretende: caracterizar los procesos organizacionales y de gestión antes de los cambios introducidos por las NIIF; determinar los aspectos concretos de las NIIF que deben ser observados para la formulación de sus políticas contables; establecer el papel que cumplen las NIIF en la gestión estratégica; y establecer las estrategias para la gestión del cambio organizacional por la conversión a NIIF.spa
dc.format.extent127 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0068229.pdf
dc.subject.otherCambio organizacional -- Estudio de casos
dc.subject.otherPequeña y mediana empresa -- Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia) -- Estudio de casos
dc.subject.otherIndustria de la construcción -- Normas
dc.subject.otherGestión financiera
dc.titleGestión del cambio organizacional enfocado en la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) : caso del sector construcción de las pymes de la ciudad de Cartagena /
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineMaestría en Administración
thesis.degree.levelTesis maestría
thesis.degree.nameMagíster en Administración
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2015
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.identifier.ddc658.406 R934


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.