Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.contributor.advisorGuzmán Suárez, Manuel
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorGodoy Zabaleta, Jesús Alberto
dc.creatorSanjuan Ramírez, Jesús Alberto
dc.date.accessioned2019-10-18T18:41:49Z
dc.date.available2019-10-18T18:41:49Z
dc.date.created2005
dc.date.issued2005
dc.identifier.other(ALEPH)000013318UTB01
dc.identifier.other(janium) 13432
dc.identifier.other13430
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1194
dc.description.abstractCon el tiempo muchos cambios en la industria marítima y portuaria se han hecho ver a nivel local, grandes decisiones toman minutos en acentuarse y sus consecuencias procesos completos para la trasformación de empresas. La tendencia indica la extinción del operador portuario como empresa plenamente consolidada de ofrecimiento de servicios y paquetes integrales de atención a la carga. Se avista un monopolio creciente poco favorable para los clientes, atractivo para algunos inversionistas y nocivo para pequeñas y medianas empresas que en estos momentos se debaten en la incursión de nuevas alternativas que desesperadamente puedan garantizar el sostenimiento continuo de sus finanzas, actividades y la minimización de sus riesgos ante las posibilidades de salida del mercado y mantener una participación que hoy por hoy se ha convertido en el principio de lucha de los actuantes del sector antes que la procura de la mejora en competitividad, calidad de servicio, gestión comercial que promueva el desarrollo de todos los aspectos de estas empresas. Se atribuye también el desinterés y la carencia de promoción en la academia local sobre la valoración y aplicación de la juventud hacia la industria marítima y portuaria, el desarrollo de empresas relacionadas con el medio e incluso carreras afines, bien sean profesionales o tecnológicas que propicien la apertura de nuevos horizontes y la generación de empleo en este el sector de promoción industrial y comercial mas grande de la nación y Cartagena como protagonista principal. Podríamos definir entonces, que la operación portuaria como negocio ofertable en nuestra ciudad ha demostrado ser una de los pilares de mayor relevancia para el alcance de ese camino hacia el desarrollo de la región y motor propulsor del éxito de los asuntos de comercio exterior de nuestro paísspa
dc.format.extent68 h
dc.format.medium1 Cd-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0030622.pdf
dc.subject.otherEmpresas internacionales -- Aspectos sociales
dc.subject.otherZonas francas industriales -- Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia)
dc.subject.otherManejo de carga
dc.subject.otherCargue y descargue
dc.subject.otherEmbarque de mercancías
dc.titleCaracterización de los operadores portuarios en la ciudad de Cartagena
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresas
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameAdministrador de Empresas
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.ddc658.5 G548


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.