• La historia de la UTB 

      Ripoll, María Teresa (Cartagena de IndiasCampus Tecnológico, 2011-10-09)
      La historia de la UTB es el libro que abre la Serie Institucional, un esfuerzo de la Universidad Tecnológica de Bolívar por recoger los principales aspectos de su desarrollo durante los cuarenta años que tiene de existencia, ...
    • La formación profesoral en la UTB 

      De Castro, Mariana (Cartagena de IndiasCampus Tecnológico, 2011-10-09)
      La formación profesoral en la UTB define los principios, estructura y componentes de la formación del equipo docente de la Universidad, presenta los parámetros de su evolución y señala los retos que se presentan en este tema.
    • Modelo pedagógico y procesos de rediseño curricular en la UTB 

      Amar Sepúlveda, Paola; Forero de López, Graciela; Bautista Lasprilla, Gloria; López-Forero, Liliana; Trillos Sierra, Sofia; Mestre de Mogollón, Gilma; Ruiz Ariza, Elsa; Muñiz, Jorge Luis; Rueda Rincón, Luis Eduardo; Arellano Cartagena, William; Huertas Cardozo, Netty Consuelo; Monsalve Cuartas, Edinson; Ortiz Mendoza, Diego; Márquez Castellar, Mabel (Cartagena de IndiasCampus Tecnológico, 2011-10-09)
      Este documento sintetiza los avances del proyecto de Evaluación de la Función Docencia en la Universidad Tecnológica de Bolívar, en cuanto a un modelo pedagógico, rediseño curricular 2006 y proceso de articulación entre ...
    • La investigación en la UTB 

      Amar Sepulveda, Paola (Cartagena de IndiasCampus Tecnológico, 2011-10-09)
      En este documento se exponen los fundamentos que sustentan la investigación en la UTB, los procesos de difusión y transferencia de conocimiento, el modelo del Sistema de Investigación, la formación investigativa como ...
    • Las humanidades en la UTB 

      Serrano López, Federico Guillermo; Schumacher Gagelmann, Christian Tomás; De Castro, Mariana (Cartagena de IndiasCampus Tecnológico, 2011-10-10)
      En este documento se describe el proceso de consolidación de los cursos de humanidades que la Universidad Tecnológica de Bolívar ofrece a todos sus estudiantes, desde sus inicios hasta el actual programa dedicado a la ...
    • Las ciencias básicas en la UTB 

      Muñiz, Jorge Luis; Ojeda Caicedo, Vilma Viviana; Yaber Goenaga, Iván; Hurtado Márquez, Julio Seferino; Altamar Mercado, Hernando; Gutierrez-Pineres, Antonio C.; Torres, Edmanuel; Ariza Rúa, Danilo; Osorio del Valle, Cristina (Cartagena de IndiasCampus Tecnológico, 2011-10-10)
      La Facultad de Ciencias Básicas promueve la formación integral de los futuros profesionales de las facultades de Ingeniería, de Economía y Negocios y de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad. Su gestión se centra ...
    • Violencia física de pareja contra la mujer en Colombia 

      Barón, Juan David (2012)
      El fenómeno de la violencia física contra las mujeres es un problema social y económico alarmante en Colombia. Las cifras para el año 2005 sugieren que el 33% de las mujeres que alguna vez han vivido con un compañero ...
    • Rastreando la evolución de la ciencia lúgubre 

      Calvo Stevenson, Haroldo; Nasar, Sylvia (2012)
      En 1998, Sylvia Nasar saltó a la fama en el mundo anglosajón con la publi-cación de A Beautiful Mind (New york: Simon & Schuster, 1998), su aclamada biografía de John Nash, el genio matemático que padecía de esquizofrenia ...
    • El Dique en el siglo XIX : del canal de Totten al ferrocarril Cartagena-Calamar 

      Mogollón Vélez, José Vicente (2012)
      Durante el siglo XIX, Cartagena enfrentó y a la postre resolvió el problema de su aislamiento geográfico del río Magdalena. Fueron dos los grandes intentos por adecuar el tamaño de los buques de vapor -diez veces superior ...
    • Un homenaje al institucionalismo clásico 

      Kerguelén Méndez, Ricardo; Parada Corrales, Jairo (2012)
      Que las instituciones importan para el desarrollo económico es, en estos tiem-pos, asunto que no se discute. La cuestión es comprender cómo las instituciones económicas, políticas y sociales desarrolladas bajo condiciones ...
    • Development economics : a theoretical and historical perspective 

      Gualerzi, Davide (2012)
      This paper is part of a larger project aiming at revitalizing «high development theory». It examines the roots of development economics, tracing it back to the seminal contributions of European émigrés to the UK and the ...
    • Diferencias por sexo en el desempeño académico en Colombia : un análisis regional 

      Cárcamo Vergara, Carolina; Mola Ávila, José Antonio (2012)
      Este trabajo explora las brechas por sexo en el desempeño académico de los estudiantes de educación media de las regiones colombianas en la prueba SABER-11 DE 2009, realizada por el Instituto Colombiano para el Fomento ...
    • El libro que faltaba en la saga de James Henderson 

      Duncan Cruz, Gustavo; Henderson, James D. (2012)
      Víctima de la globalización, del historiador James Henderson, señala un punto de inflexión que casi ningún texto sobre la violencia reciente en Colombia ha reparado: el proceso de fortalecimiento del estado como ...
    • Instituciones, Instituciones, Instituciones 

      Calvo Stevenson, Haroldo; Acemoglu, Daron; Robinson, James A. (2012)
      El problema central que estudia la economía como ciencia social es el creci-miento económico, los cambios en el bienestar material de los países en el largo plazo. ¿Cuáles son las causas de la prosperidad? Y, más al ...
    • Forjando una identidad americana en el siglo de las luces 

      Ripoll Echeverría, María Teresa; Melo, Jorge Orlando (2012)
      Al finalizar el período colonial, los criollos ilustrados que habitaban las prin-cipales ciudades del virreinato de la Nueva Granada se habían fabricado una identidad propia como hombres de ciencia. Como receptores del ...
    • Una visión integral de la independencia que faltaba 

      Bell Lemus, Gustavo; Posada Carbó, Eduardo; Meisel Roca, Adolfo (2012)
      Las conmemoraciones que las sociedades celebran de sus principales acontecimientos históricos son reveladoras del momento en que ellas tienen lugar y sirven para apreciar algunos de sus rasgos sociológicos más sobresalientes. ...
    • La educación primaria en la Nueva Granada, 1835- 1850 

      Ayala García, Jhorland (2012)
      Este trabajo es un análisis descriptivo de la educación primaria en la Nueva Granada entre 1835 y 1850, con base en información primaria sobre aspectos de la escuela elemental de la época, tales como el número de ...
    • Determinantes de la mortalidad y la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años en Colombia 

      Rodríguez Gómez, Mauricio (2012)
      Este trabajo analiza los efectos que sobre la salud de los niños menores de cinco años tienen las características sanitarias de sus viviendas en Colombia. Específicamente, se consideran los impactos de estos factores ...
    • Un modelo de predicciones diarias para contratos de futuros del azúcar 

      Alonso Cifuentes, Julio C.; Arcila Vásquez, Andrés M. (2012)
      El objetivo de este trabajo es estimar el mejor modelo que permita pronosticar los precios internacionales del azúcar en los mercados de Nueva York y Londres. Para ello, se busca alguna relación de largo plazo entre la ...
    • Organized crime, foreign investment and economic growth : the Latin American case 

      Gómez Soler, Silvia (2012)
      Latin America has been seen over the years as a violent region. Organized crime has been a major factor contributing to that perception. Crime not only makes daily life more dangerous for citizens of a country, but can ...

      Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.