Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorMonterroza Barrios, Rafael Enrique
dc.creatorReyes Velásquez, Rafael
dc.date.accessioned2019-10-18T18:30:55Z
dc.date.available2019-10-18T18:30:55Z
dc.date.created2011
dc.date.issued2011
dc.identifier.other(ALEPH)000032978UTB01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/349
dc.description.abstractEn el desarrollo del presente documento se hace referencia a los conceptos, características y requerimientos de dos tecnologías muy importantes en el mundo tecnológico actual: Cloud Computing y Data Centers. En el primer capítulo, se hace una revisión general de los conceptos de Cloud Computing y Data Centers. Para el primero, se abarcan su definición, sus características básicas, los modelos de servicio y los modelos de implementación de forma general, para que el lector se forme una idea de esta tecnología. Con respecto a los Data Centers, se presenta su definición, las bases de diseño de estos espacios, los servicios que integran los sistemas de Data Centers, su historia y evolución y su clasificación según el nivel de disponibilidad que ellos pueden brindar. El segundo capítulo abarca más profundamente todos los conceptos de Cloud Computing, sus requerimientos y características, ventajas y desventajas, definiendo amplia y precisamente cada uno de estos aspectos con el objeto de contextualizar al lector en esta nueva tecnología. El tercer capítulo hace una recopilación de los conceptos relacionados con los Data Centers; entre ellos encontramos: sus características y requerimientos desarrollados para cada tier correspondiente dentro de la clasificación realizada por The Uptime Institute. Se describe además algunos de los elementos de diseño que diferencian un tier de otro y por último se presenta una solución para llevar un Data Center a lograr un alto nivel de disponibilidad siguiendo pautas no mencionadas en las normas. El capítulo cuarto hace referencia a describir la interrelación que existe entre los Data Centers y el Cloud Computing con el objetivo de definir el tier mínimo con que se debe diseñar un data center para que sea apto para alojar servicios de Cloud Computing. Adicionalmente se trata el tema de la virtualización en los Data Centers, pieza fundamental en la consecución del objetivo de lograr un Data Center adecuado para las nuevas aplicaciones en la nube. Por último, se desarrolla un modelo de Data Center que cumple con los requerimientos exigidos. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones que se desprenden del proceso investigativo y de la recopilación del material bibliográfico y sus aportes para el futuro de este tipo de tecnologías.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062507.pdf
dc.subject.otherComputación en nube
dc.subject.otherServicios web
dc.subject.otherBibliotecas de datos 
dc.titleLos centros de datos en el Cloud Computing
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemas y Computación
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemas
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorGarzón, Gonzalo
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2011
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.identifier.ddc005.75 M778


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.