Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorAguas Castro, Lilly Valeska
dc.creatorRomero Gaviria, Wendy Yuranis
dc.date.accessioned2019-10-18T18:53:13Z
dc.date.available2019-10-18T18:53:13Z
dc.date.created2011
dc.date.issued2011
dc.identifier.other(ALEPH)000032838UTB01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/2348
dc.description.abstractLas comunicaciones entre los instrumentos de procesos y el sistema de control se basan principalmente en señales analógicas. Pero ya existen instrumentos digitales capaces de manejar gran cantidad de datos y guardarlos históricamente; su precisión es diez veces mayor que la de la señal típica de 4-20 mA CC, en vez de transmitir cada variable por un par de hilos, transmiten secuencialmente las variables por medio de un cable de comunicaciones llamado bus. La tecnología fieldbus (bus de campo) es un protocolo de comunicaciones digital de alta velocidad creada para remplazar la clásica señal de 4-20 mA que aún se utiliza en muchos de los sistemas de Control Distribuido y Controladores Lógicos Programables. Además la tecnología de bus de campo permite la transmisión bidireccional de datos. En un sistema de buses de campo el intercambio puede llevarse a cabo por medio de un mecanismo estándar, ofrece además flexibilidad de extensión, conexión de diferentes módulos en una misma línea, posibilidad de conexión de dispositivos de diferentes procedencias, distancias operativas superiores al cableado tradicional. Los objetivos esenciales de la tecnología de bus de campo son la reducción de los costos de instalación, ahorrar tiempo y gastos debidos a la planificación, así como mejorar la fiabilidad de funcionamiento del sistema debido a las características de rendimiento adicional.Los sistemas de bus de campo suelen ser implementado en plantas nuevas o instalaciones existentes que deben ser extendidas. El presente documento muestra las características más importantes de los siguientes buses de campo: Hart, ASi, Can, Profibus, Foundation Fieldbus, Profinet, DeviceNet, y Ethernet/IP.spa
dc.format.extent103 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062323.pdf
dc.subject.otherSistemas de transmisión de datos
dc.subject.otherProtocolos de transferencia de archivos (redes de computadores)
dc.titleGuía para la instalación y comisionamiento de buses de campo
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónica
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Electrónico
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorDuque Pardo, Jorge Eliécer
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2011
dc.description.notesIncluye bibliografía, anexos
dc.identifier.ddc621.398 A282


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.