Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorAcosta Lopera, Óscar David
dc.date.accessioned2019-10-18T18:44:34Z
dc.date.available2019-10-18T18:44:34Z
dc.date.created2014
dc.date.issued2014
dc.identifier.other(ALEPH)000045298UTB01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1437
dc.description.abstractColombia es el país con las mayores reservas de carbón en América Latina con recursos potenciales de 17 millones de t aproximadamente (UPME, 2005). En función a la existencia de una creciente demanda internacional de este producto, se hace necesario definir alternativas de transporte entre sus yacimientos y los principales puertos de exportación. Una de ellas es la utilización del recurso hídrico para el transporte de carbón como es el rio Magdalena, la cual es la principal arteria fluvial que conecta los puertos ubicados en el norte del país con los principales campos de producción de este mineral. A pesar de ser la alternativa fluvial mas viable para el transporte de volúmenes de carga, predominan en el país para el transporte de carbón los sistemas terrestre y ferroviario. Además, la mínima utilización que se hace a través del río se realiza por medio del sistema convoy [barcaza(s)-empujador] (Hernandez, Herrera, Villalba, y Gómez, 2007) con pocas eficiencias operacionales comparado al sistema de embarcaciones con propulsión propia. En este trabajo de investigación se explora el diseño conceptual de una barcaza autopropulsada para el transporte de carbón en el róo Magdalena entre los puertos ubicados en la ciudad de Barranquilla y el puerto de Capulco localizado próximo al municipio de Gamarra en el departamento del Cesar. Las dimensiones principales de la embarcación se determinan considerando las condiciones físicas del río y restricciones de carga en calados permitidos. El diseñó conceptual se fundamenta en el análisis teórico de resistencia al avance y potencia. Para lo anterior se desarrolla la herramienta de calculo RESMAG que permite la selección de la embarcación apropiada a las características físicas del río Magdalena. Los resultados son validados con programas especializados en el campo de la ingeniería naval. En el capitulo 1 se habla del carbón y sus propiedades, clasificación y el manejo del material solido tanto a nivel mundial como en Colombia. En el capitulo 2 se describe el área de navegabilidad, en ella explicaremos sus antecedentes, proyectos y ruta seleccionada. En el capítulo 3 hablaremos de las características básicas de las vías fluviales, del transporte fluvial en el mundo y en Colombia. En el capítulo 4 se explica la metodología propuesta para la selección de la embarcación. En el capítulo 5 se describe los resultados y su validación. Finalmente concluimos el trabajo con el análisis del capitulo anterior y proponemos recomendaciones para mejorar el proyecto.spa
dc.format.extent89 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0066488.pdf
dc.subject.otherIngeniería mecánica
dc.subject.otherBarcos de carga
dc.subject.otherRecipientes para transporte de carbón
dc.subject.otherTransporte acuático -- Magdalena (río, Colombia)
dc.titleDiseño conceptual de una embarcación con autopropulsión destinada al transporte de carbón en el sector bajo del río Magdalena /
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorCabrera Tovar, Jairo Humberto
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2014
dc.description.notesIncluye bibliografía, anexos, glosario
dc.identifier.ddc387.245 A185


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.