Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.contributor.advisorMéndez Calderón, Erika Kamila
dc.contributor.authorGonzález Londoño, Manuela
dc.contributor.authorMarrugo Santoya, Ana Gabriela
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:31:03Z
dc.date.available2022-11-22T21:31:03Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11731
dc.description.abstractDesde la aparición del hombre, este se ha dedicado a diferentes oficios para asegurar su supervivencia: caza de animales, recolección de hojas secas, trabajar la tierra, fabricar herramientas útiles para cortar la carne o ramas e incluso como armas para su defensa en épocas de caza, logrando desarrollar habilidades particulares que facilitaban su supervivencia (Barahona, s.f.).A raíz de esto nace el trueque, el cual se remonta a la época del neolítico y se puede considerar como una de las primeras formas de hacer negocio y de conseguir un beneficio entregando algo que se consideraba propio, ya sean pieles, frutas o incluso terrenos, es decir, se daba un intercambio, un dar y recibir, según las necesidades que iban teniendo cada una de las comunidades que habitaban, esto para poder contribuir a mejorar las condiciones de vida, lo cual trajo consigo un proceso de evolución que acarreó cambios en el comportamiento cotidiano de las personas, revolucionando incluso las formas tradicionales de cocción o fermentación de los alimentos remplazándolos por procesos industrializados que poco a poco alteraban las características iniciales de los mismos lo cual desató un sinfín de problemas de salud (Barahona, s.f.).6
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.titleDeterminación de factores de influencia de compra en consumidores de alimentos procesados en Cartagena de Indias y su relación con variables sociodemográficas
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería - Programa de Ingeniería Industrial
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameINGENIERÍA INDUSTRIAL
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216036810005731
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywordsComportamiento del consumidor
dc.subject.keywordsPerfilación del consumidor
dc.subject.keywordsConsumidores Investigaciones
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 81-84) y anexos
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado
dc.identifier.ddc658.8342 G643
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.