Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.contributor.advisorMéndez Calderón, Erika Kamila
dc.contributor.authorLambis Morales, Breindy Esther
dc.contributor.authorPimienta Zapata, Jerson Oswaldo
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:47Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:47Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11611
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objeto de estudio el Mamey (Mammea Americana); si bien existen estudios acerca de esta fruta, no son suficientes para aprovechar al máximo todas las propiedades y productos que se pueden desprender del Mamey (Mammea Americana).Por lo tanto, a través de este estudio se desarrolla la posibilidad de impactar el mercado colombiano a través de la producción y comercialización de mermeladas de mamey. Mostrando al Mamey como fruta exótica del país, la cual puede ser aprovechable teniendo en cuenta futuras investigaciones científicas y la innovación como herramientas fundamentales para el desarrollo de la economía del país, teniendo como base la diversidad de Colombia. Los resultados de este proyecto evidencian la viabilidad de incursionar en el mercado nuevos productos a base de frutas exóticas como el Mamey (Mammea Americana).Lo anterior a través de la selección de una formulación de mermelada la cual fue sometida aun análisis sensorial que arrojó un alto grado de aceptación por los panelistas, además, se realizó un estudio de factibilidad que demostró que es posible la comercialización y producción de mermeladas, inicialmente en la ciudad de Cartagena. Este trabajo busca ser un aporte para continuar con estudios relacionados el Mamey(Mammea Americana) y con otras frutas casi extintas del país que representen la capacidad natural para desarrollarse económicamente.
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.titleFormulación y estudio de factibilidad de mermeladas a base de mamey (Mammea americana) como fruta típica para generar un impacto en el mercado cartagenero
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería -Programa de Ingeniería Industrial
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameINGENIERÍA INDUSTRIAL
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216036780005731
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywordsEstudios de factibilidad
dc.subject.keywordsDesarrollo económico
dc.subject.keywordsProcesamiento de frutas
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 105 - 109) y anexos
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado
dc.identifier.ddc658.401 L224
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.