Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.contributor.authorEspitia Pantoja, Domingo Germán
dc.contributor.authorAlemán Castellanos, Claudia
dc.contributor.authorMárquez Morales, César Gerardo
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T15:52:41Z
dc.date.available2022-11-22T15:52:41Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11258
dc.description.abstractLa educación es un derecho fundamental y se debe garantizar por encima de cualquier circunstancia que pueda existir. Sin embargo, el concepto más ambicioso acerca de la complejidad de la educación se quedó corto en el marco en el que se ha desenvuelto la enseñanza por culpa de la pandemia ocasionada por el Covid-19, en donde, de repente, se vieron obligadas las escuelas a transitar de la enseñanza presencial a la enseñanza remota, algo para lo que, sin duda, no se estaba preparado. De esta manera, surgieron nuevos e inexplorados contextos de aprendizaje, en donde la casa se volvió el lugar común para aprender, pero también para enseñar, donde el aula y la presencia del maestro fue remplazada por recursos de aprendizaje autónomo (fí­sicos o virtuales) que buscaron suplir un poco la ausencia del docente y privilegiar en los estudiantes la autonomí­a para aprender con el apoyo de los padres o cuidadores, a quienes les correspondió atender problemas de orden académico, sin contar, en muchos casos, con el conocimiento básico para hacerlo. Todo esto, convirtió a los padres en actores claves dentro del proceso de enseñanza en la pandemia y en tal sentido la percepción que tuvieron o la valoración que hicieron del asunto cobró gran importancia. Este estudio, desarrollado en una pequeña localidad de la provincia colombiana pretendió dar cuenta de ese proceso desde la mirada de los padres de familia o cuidadores, buscando, entre otras cosas, ofrecer luces para entender lo acontecido y proponer, al final, acciones o sugerencias para el mejoramiento de los procesos adelantados. Es pues, un simple registro de su voz anónima.
dc.format.mediumRecurso electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isoeng
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcealma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731
dc.titleUna mirada a la educación remota o educación en casa, desde la perspectiva de los padres : Caso municipio de Lorica, Córdoba. /
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216606270005731
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywordsEducación a distancia
dc.subject.keywordsTelecomunicación en la educación
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (página 16).
dc.type.spaArtículo científico
dc.identifier.ddc378 E77
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.