Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceAutorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.spa
dc.contributor.advisorGualdrón García, Carlos Humbertospa
dc.contributor.authorPerea Cabeza, Luis Davidspa
dc.contributor.authorVergara Castro, Luis Felipespa
dc.coverage.spatialCartagena de Indiasspa
dc.date.accessioned2022-02-22T19:18:34Z
dc.date.available2022-02-22T19:18:34Z
dc.date.issued2021spa
dc.identifier.citationPerea Cabezas, L. & Vergara Castro L. (2021). Propuesta de diseño de un plan de producción más limpia en el restaurante y pizzería Danna’s House en Cartagena de Indias Bolivar. (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Bolívar.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/10464
dc.description.abstractLos restaurantes son establecimientos que se dedican a la prestación de servicio con orientación al cliente, su objetivo fundamental es ofrecer a sus consumidores un lugar agradable y confortable. Sin embargo, como cualquier otra empresa, durante el proceso de producción de sus productos se consumen muchos recursos y se generan residuos que afectan el medio ambiente. En este sentido, cabe destacar que la producción más limpia se implementa para minimizar los residuos y las emisiones que son perjudiciales en el medio ambiente y está a su vez, se utiliza para buscar beneficios en la producción, para así lograr brindar un producto o servicio a sus clientes mientras que paralelamente se generan espacios de trabajo eco amigables. El objetivo de este trabajo de grado es poder hacer una herramienta de gestión ambiental en la que se puede prevenir o se logre realizar acciones asociadas a los cuales los productos o servicios que son generadores de los residuos se puedan identificar, también para lograr generar una disminución de los recursos consumidos o lograr que se consuman solo lo necesario, generar un control en la distribución de dichos residuos y regular el abastecimiento de los productos del restaurante. Estas características siempre han sido denotadas por los tipos de cocineros que le dan sus toques característicos a los restaurantes, existen desde los más pequeños restaurantes hasta los más grandes restaurantes caracterizados por sus lujos, estrellas y sus chefs, el último reporte del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) y ACODRES (Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica), gremio oficial del sector de restaurantes, cafeterías, pastelerías y panaderías en Colombia, en su reporte del año 2019, revelaron que el sector gastronómico genera 1.500.000 empleos en Colombia, es decir, el 6,8% del total de población ocupada con un total de 800.000 Bares y Restaurantes registrados en el país (Censo Económico de Colombia 2021 - Documento Metodológico, n.d.). Por esta razón, la implementación de estrategias ejercidas por la producción más limpia muchas veces es malinterpretada y se genera un rechazo tanto de dueños y socios como de empleados. Debido que muchas veces los dueños o socios plantean un rechazo involucrado por el poco conocimiento y muchas veces sin haber analizado la propuesta, estos dueños, socios e incluso empleados siempre tienden a consideran que estas son propuesta para aumentar los prepuesto o inyectar un capital. En el caso de los empleados, normalmente estos tienen resistencia al cambio, consideran que los nuevos cambios no son aptos para ellos y no están preparados para hacer esos cambios a los cuales no están acostumbrados. Pues generalmente las personas no tienen conocimiento de que el objetivo principal es tratar de disminuir y mejorar los procesos que se tienen, realizando una planificación optima de estos procesos para mejorarlos e impedir que se sigan presentando problemas.spa
dc.format.extent67 páginas. Imágenes a color, tablas, anexosspa
dc.format.mimetypeApplication/PDFspa
dc.language.isospaspa
dc.relationalma:57UTB_INST/bibs/collections/8114505190005731
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.source.urihttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1224916980005731
dc.titlePropuesta de diseño de un plan de producción más limpia en el restaurante y pizzería Danna’s House en Cartagena de Indias Bolivarspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingenieríaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameIngeniero Industrialspa
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99576430305731
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolivarspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.subject.keywordsProducción más limpiaspa
dc.subject.keywordsGestión ambientalspa
dc.subject.keywordsRestaurantes, cafeterías, etc.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.identifier.reponameRepositorio UTBspa
dc.pubplaceCartagena de Indiasspa
dc.audiencePúblico generalspa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.publicher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar UTBspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Autorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia.
Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que:

La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento.
La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato.
La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer).
La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización.
Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero.
Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución.
Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.
Autorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.