Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.Mestre Carreño, Elsy Margarita2019-10-182019-10-1820112011(ALEPH)000032600UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/2426Las normas internacionales de contabilidad buscan estandarizar la información que se presenta en los estados financieros con el fin de que sea más comprensible, fiable y comparable. Colombia cambiara sus modelos contables, los cuales están configurados a sus necesidades, para adaptarse al modelo internacional con el fin de cumplir con parámetros exigidos en los negocios a nivel mundial. Las diferencias entre la norma contable colombiana y la norma internacional son evidentes. La NIC 16 trata estricta y detalladamente sobre la contabilización de los activos de propiedad, planta y equipo; mientras que el decreto 2649 solo dedica un artículo a estos activos.22 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ContabilidadAuditoría -- NormasAdopción y convergencia de la NIC 16 : "propiedad, planta y equipo" en la economía colombianainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB657 O16