Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820122012(ALEPH)000034582UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/786De acuerdo con los estudios realizados por los diferentes organismos para el desarrollo de la eficiencia energética, uno de los sectores productivos con mayor potencial de aumento de eficiencia energética y reducción de efluentes contaminantes, es el de la industria alimentaria. El objetivo del trabajo es realizar una caracterización energética que nos lleve al uso eficiente de la energía, enfocada en su mayoría en el análisis del consumo eléctrico, justificado por su rentabilidad en la reducción de costos energéticos, logrando así una mayor producción, esto por medio del diseño eléctrico para el cálculo adecuado de conductores según las cargas existentes y detección de pérdidas por medio de punto calientes en equipos y conductores62 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ventura Food S. A. (Cartagena, Colombia) -- Estudio de casosConsumo de energía eléctricaCaracterización y diagnóstico energético Congelados Farahinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB333.7932 L225