Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820002000(ALEPH)000005555UTB01(janium) 55775575https://hdl.handle.net/20.500.12585/2023El aprovechamiento de los recursos de una máquina depende en gran parte del Sistema operativo, siendo este el pilar de todos los programas y hardware del sistema, controla las operaciones de la computadora, a la vez que proporciona a los usuarios una interfaz que hace transparente las operaciones de bajo nivel. Este proyecto tiene como fin la simulación de los mecanismos de administración y control de un sistema operativo, de los cuales hacen parte: asignación de memoria, algunas generalidades de entrada/salida, sistema de archivos y administración del disco. El rendimiento del sistema está sujeto a la forma en que el sistema operativo manipula dichos mecanismos. Siendo la memoria uno de los recursos más importantes, el Sistema Operativo debe ser cuidadoso en su administración, dicha tarea se lleva a cabo a través del administrador de memoria que es quien determina que parte de la memoria asignar a los procesos y que parte de los mismos debe permanecer en disco (en caso de que el mecanismo empleado lo permita). Los mecanismos estudiados son: 1) Mecanismo de asignación contigua simple. Divide la memoria en dos áreas contiguas. Una de ellas está asignada permanentemente a la parte residente del sistema operativo. La memoria restante se asigna a los procesos de usuario los cuales son alojados de tal forma que hasta que no termine uno su trabajo no cederá el control al siguiente. 2) Mecanismo de asignación por particiones estáticas. Este modo de asignación consiste en particionar la memoria en tamaños fijos y contiguos, en los cuales se asignan los procesos. Los tamaños de las particiones son definidos al inicializar el sistema y permanecerán estáticos hasta que se apague el equipo. 3) Mecanismo de asignación por particiones dinámicas. Asigna dinámicamente la memoria a los trabajos de acuerdo con su tamaño. 4) Compactación. Técnica que permite recolocar las zonas de memoria utilizadas para lograr un único espacio de memoria disponible. 5) Mecanismo de asignación por paginamiento puro. La paginación es una técnica de gestión que permite asignar la memoria de forma discontinua para un mejor aprovechamiento de la misma173 h1 Cd-Romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Administracion de bases de datosSistemas operacionales (Computadores)Simulación por computadoresSimulación de los mecanismos de administración y control de un sistema operativo parte I /info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB003.3 A473