Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820062006(ALEPH)000015529UTB01(janium) 1579115789https://hdl.handle.net/20.500.12585/1667En los países en vía de desarrollo como Colombia, el acceso de la mayoría de los empresarios a los servicios financieros es uno de los grandes problemas para desarrollar la economía y el caso del fomento a las exportaciones principalmente de las microempresas, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), no es la excepción. Al respecto, uno de los principales obstáculos que tienen las empresas para acceder al crédito destinado a favorecer las exportaciones es la dificultad de acceso a la información. Saber qué entidades prestan recursos, cómo prestan y cuánto prestan, es muchas veces una labor difícil para estos empresarios, pues no es suficiente que el sistema financiero cuente con los recursos financieros para prestar a las empresas que deseen exportar, sino que además los empresarios deben saber cómo acceder a el y cuáles son sus garantías.73 hCd-Romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Crédito a las exportaciones -- ColombiaBancos -- Colombia -- créditos para exportación.Análisis de las líneas de crédito destinadas a fomentar las exportaciones en Colombia /info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB332.742 A683