Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820122012(ALEPH)000035490UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/887Desde hace mucho tiempo hemos visto que sectores como el hospitalario, farmacéutico, industria de la alimentación, electrónica, etc., han venido optimizando sus procesos y/o elaborando nuevos productos, y todo esto es debido en gran parte al avance en los procesos de acondicionamiento del aire, la ventilación y la filtración. Esta tesis va enfocada principalmente al sector hospitalario, en los cuales vemos que aún hay fallas debido a la falta de conocimiento de los procesos que se deben realizar para el buen funcionamiento y control de las variables de un sistema de acondicionamiento de aire. En el mundo de la medicina se debe encontrar una condición ambiental aséptica, un confort humano y un uso racional de la energía tal que satisfaga las exigencias y condiciones de trabajo, cada vez más rigurosas y seguidas de normas y estándares internacionales de la salud. Cabe resaltar que el confort humano en este tipo de situaciones es importante ya que el grupo de especialistas pueden tardar varias horas en una intervención quirúrgica sin dejar de lado la asepsia. Para lograr las condiciones exigidas por las normas y estándares internacionales de la salud nos guiaremos por las normas de la Ashrae para el cálculo de carga térmica, y las normas de la ISO (International Organization for Standardization) para determinación de la ventilación mecánica, selección de filtros, caudal de aire y tipo de flujoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Clínica General del Caribe S. A. (Cartagena, Colombia) -- Estudio de casosAire acondicionado en hospitalesConservación de la energíaCálculo de carga de enfriamiento, análisis exergético y selección de equipos para quirófanos de la Clínica General del Caribeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB697.93 A775