Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820132013(ALEPH)000037034UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1753La modelación matemática de procesos ambientales se presenta como un instrumento para la compresión de los comportamientos relacionados con un sistema en particular, estos refiriéndose específicamente a los modelos hidrodinámicos y de calidad del agua. Dichos modelos, surgen como respuesta a la necesidad de predecir y entender los fenómenos de transporte, transformación y mezcla que sufren los contaminantes vertidos en un cuerpo de agua. “Estos comportamientos pueden ser descritos en términos de tres dimensiones caracterizados por un alto rango de escalas espaciales y temporales en ambientes hidrológicos”. (Fischer et al, 1979). La información resultante de la implementación de modelos matemáticos permite la adecuada toma de decisiones, por ejemplo, en saneamiento hídrico en cuanto a la ejecución de planes o proyectos de gestión ambiental. Unas de las mayores dificultades a las que se ha enfrentado el hombre al momento de utilizar modelos matemáticos como herramientas de gestión ambiental, es seleccionar un modelo que mejor se aproxime a la realidad, debido a que hay ofertados una amplia gama de software licenciados y distribuidos libremente que representan un mismo sistema. El propósito del presente trabajo es plantear las consideraciones conceptuales para la selección de un modelo de calidad del agua para bahías. El caso de estudio utilizado es la bahía de Cartagena, que se muestra como de gran interés local por el problema de contaminación, provenientes de los vertimientos industriales, el aporte de sedimentos del Canal del Dique y el emisario Acuacar. Es por ello que surge la necesidad de manejar este problema con el uso de modelos matemáticos apropiados para representar este sistema hídrico.193 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tratamiento del aguaCalidad del agua -- Modelos matemáticos -- Bahía de Cartagena (Colombia)SedimentaciónHidrodinámicaContaminación de estuariosConsideraciones conceptuales para la selección de un modelo matemático de calidad de aguas en bahías : caso de aplicación Bahía de Cartagena /info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB628.3 J37