Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820062006(ALEPH)000015492UTB01(janium) 1575115749https://hdl.handle.net/20.500.12585/2841Este trabajo se inicia con una revisión del concepto de instrumentación virtual, de su historia, del estado del arte y de las características de los instrumentos virtuales, así como las plataformas y los equipos que son compatibles para dicha tecnología, como el software y los tipos de comunicación que existen entre el equipo maestro (PC, PDA) y el elemento de medición. Luego se analizan las implicaciones didácticas y aplicaciones que tiene la incorporación de la instrumentación virtual en la ingeniería.85 hCd-Romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Instrumentación virtual -- IndustriasSoftware -- TiposAplicaciones de la instrumentación virtual en ambientes industrialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB681.2 M316a