Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820142014(ALEPH)000045795UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/2641Las estrategias son concebidas, desde el punto de vista administrativo, como herramientas que permiten el cumplimiento de los objetivos establecidos en la planeación estratégica, los cuales, a su vez, determinan el tipo de estrategia que debe emplear la empresa. El sector metalmecánico de Cartagena ha sufrido un proceso cíclico de desarrollo y crecimiento, encontrando oportunidades desde la inclusión en planes de desarrollo por parte del gobierno y la iniciativa misma de los empresarios del sector para enfrentar las oportunidades y amenazas que se han encontrado desde su conformación. El desarrollo del Programa de Desarrollo Empresarial Sectorial (PRODES) y la Asociación de Industrias Metalmecánicas de Cartagena ASIMECAR vislumbró oportunidades para consolidarse, sin embargo, la realidad del mercado en cuanto a la cantidad de participación en grandes macro proyectos que impactaran significativamente en su cuota de mercado, se fundamentó en la individualidad a pesar de que estaban bajo un esquema de asociatividad, conllevando a la rivalidad entre ellos.1 Cd-Romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Asociaciones--AdministraciónIndustria metalmecánica--Cartagena (Bolívar, Colombia)--Estudio de casosAsociatividad como marco de referencia para estrategia organizacional : caso Asimecar /info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.06 G244