Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820162016(ALEPH)000048060UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/2519El contexto de desarrollo urbano en las grandes ciudades del mundo, ha estado determinado principalmente por unos procesos de expansión y cambios constantes que definen y configuran las características básicas de la sociedad, estableciendo patrones y modelos a seguir, los cuales repercuten en la calidad de los servicios sociales, económicos, culturales y ambientales –DECOAM–. Por ello la eficiencia en el uso y optimización de las herramientas de planeación y ordenamiento territorial que se tengan disponibles, serán base fundamental para procurar el desarrollo requerido. En Latinoamérica, por ejemplo, las ciudades experimentan importantes y acelerados procesos de transformación, basados en el crecimiento económico que se genera en los centros urbanos, lo cual aumenta la densidad y expansión constante en éstos, decantando en un uso ineficiente de los espacios dada la poca capacidad de absorción de este crecimiento (Vergara, 2006). Así mismo en Colombia, los datos encontrados en reportes de investigación, muestran que “entre 1951 y el 2010 se pasó de tener 6 ciudades con más de 100.000 habitantes a 41. Dentro de estas se identifican 18 aglomeraciones, que comprenden 113 municipios, lo que para algunos expertos es un ejemplo de revolución urbana” (Portafolio, 2015). Esta presión demográfica a nivel urbano constituye un rasgo característico de las nuevas dinámicas poblacionales en el país. El distrito de Cartagena de Indias, no ha sido ajeno a esta situación y ha mostrado importantes matices relacionados con esta problemática que amerita ser analizada en un serio estudio89 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cambios climáticosOrdenamiento territorialDesarrollo sostenibleLineamientos de ordenamiento territorial para la adaptación al cambio climático en el sector Lomas del Peyé en Cartagena de Indias /info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB333.714 H565