Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820062006(ALEPH)000015414UTB01(janium) 1566915667https://hdl.handle.net/20.500.12585/2061Las variables analizadas muestran que el proceso de apertura económica no incidió favorablemente en el comportamiento de los sectores de Alimentos, Confecciones y Maquinaria Eléctrica. En las variables de desempeño y en la productividad total factorial, se muestran comportamientos negativos en el periodo de reforma llevado a cabo en Colombia; todo parece indicar que estos sectores no estaban preparados para afrontar el proceso de apertura económica, por la falta en la innovación de métodos productivos por medio de la inversión en capital y modernas tecnologías. Así mismo los indicadores de especialización señalan al sector de alimentos como la industria más especializada en firmas en la ciudad de Cartagena contrastado con el nivel nacional, en relación a los tres sectores en estudio; mientras que los cocientes de especialización según producción en los sectores de alimentos, confecciones y maquinaria eléctrica no son especializados.79 hCd-Romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis de mercadeo -- Alimentos -- Cartagena de IndiasAnálisis de mercadeo -- Maquinaria eléctrica -- Cartagena de indiasAnálisis de mercadeo -- Confecciones -- Cartagena de indias.Análisis de los sectores de alimentos, confecciones y maquinaria eléctrica en Cartagena, 1990-1999info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.83 D696a