Autorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.Jiménez Suárez, Yessica PaolaGómez García, Álvaro JoséFernández Amaya, Javier Alonso2022-02-222022-02-222021Gómez García, Álvaro J., & Fernández Amaya, J. A. (2021). La cultura de innovación en el diagnostico empresarial del “Restaurante BOKERÓN” en la ciudad de Cartagena (Pregrado). Universidad Tecnológica de Bolívar .https://hdl.handle.net/20.500.12585/10470En el presente trabajo de grado se estudiaron las diferentes herramientas de innovación que permiten generar cultura de innovación en la organización y que a su vez ayudan a identificar falencias en los procesos y buscar alternativas de mejora a nivel interno o externo de la compañía, partiendo de que, en toda organización es de gran importancia poder contar con un área de creatividad e innovación para así plantear y escuchar las diferentes ideas que tienen los trabajadores y consumidores finales con respecto a un producto o servicio. En primer lugar, la innovación es una de las herramientas más competitivas en cualquier organización, debido a que siempre busca asegurar su crecimiento y sostenibilidad en el campo empresarial. De hecho, la mayoría de las organizaciones tienen ejemplos significativos de innovación, además, los patrones continuos ocurren de un modo prolongado y estructurado en el tiempo, convirtiéndolos en hechos humanos excluidos y eventuales. En segundo lugar, se estuvo relacionando el concepto de innovación hacia la cultura de innovación, por lo tanto, se debió tener en cuenta a los procesos que se emplean para generar cultura en la empresa, es decir, se presentaron las bases teóricas y los métodos de autores y referentes teóricos para respaldar la importancia de la innovación en el desarrollo de la organización de la empresa. Cabe destacar que las herramientas de diagnóstico permitieron ver las debilidades y fortalezas del restaurante con el fin de construir una guía ideal para la organización respecto a las necesidades obtenidas del análisis realizado. De esta manera, finalmente se propuso la implementación de la herramienta de diagnóstico para generar una cultura de innovación, reconocer las distintas etapas del proceso y estructura organizacional, obtener la aprobación de los resultados a través del análisis, lo que 1 4 permitió hacer recomendaciones a la administración acerca de la factibilidad, beneficios económicos y organizativos derivados del diagnóstico propuesto.109 páginas. Imágenes a color, tablas, anexos, diagramasApplication/PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La cultura de innovación en el diagnostico empresarial del “Restaurante BOKERÓN” en la ciudad de Cartagenahttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99577630305731info:eu-repo/semantics/bachelorThesisCultura corporativaCambio organizacionalRestaurantes, cafeterías, etc.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB