Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820152015(ALEPH)000046186UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/3339Las Instituciones de Educación Superior actualmente afrontan diversos desafíos y amenazas procedentes del mundo globalizado que hacen del proceso de educar una actividad compleja y de permanente renovación, y que exige a su vez la implementación de nuevas herramientas e instrumentos así como también la gestión de nuevos procesos culturales y del conocimiento que les permitan estar a la vanguardia de las tendencias no sólo desde la perspectiva del mercado global, sino también desde el fomento y desarrollo de procesos de innovación que contribuyan a la generación de nuevas estructuras de pensamiento, de espacios de socialización y de construcción de ideas creativas que devengan en conocimientos significativos y en la gestión de nuevas oportunidades de cambio y progreso. De ahí que sea pertinente aplicar estrategias que conduzcan al análisis formal alrededor de cómo las Instituciones de Educación Superior abordan lo concerniente a la cultura organizacional y al conocimiento, es decir de qué modo lo producen, transmiten, socializan, asimilan, apropian, internalizan, evalúan, enriquecen, transforman y lo protegen, pues es bien sabido que cada uno de los departamentos o sectores de estas instituciones deben conocer cómo se presentan los procesos y procedimientos que se llevan a cabo a nivel interno y externo en éstas. De esta manera, se puede ejercer un control en torno a tales procesos que permita a su vez vislumbrar el valor agregado y los beneficios futuros que pueden obtener las instituciones, en tanto que no cabe duda que la cultura organizacional ostenta la clave para entender el desempeño pasado y para predecir la productividad futura (Joyner, 2001).156 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cultura corporativa -- Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia) -- Estudio de casosInnovaciones educativas -- Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia)Propuesta de un modelo de cultura organizacional para la innovación en las instituciones de educación superior : estudio de caso : programas tecnológicos de la Corporación Universitaria Rafael Núñez /info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.045 O48