Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820132013(ALEPH)000044167UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/2739El presente estudio se realizó con el fin de demostrar como la compañía OCEANOS S.A. logró sobrevivir a la crisis que golpeó a la industria camaronera durante la primera década del año 2000. El método utilizado en el estudio fue, competencia adquirida con componentes descriptivos, a través de los cuales se logró establecer los factores claves en la gestión empresarial y estratégica que permitieron a la empresa llegar a ser competitiva a nivel mundial. La búsqueda de aliados estratégicos, como Ecuador, los cambios en los sistemas de producción acompañados de estrategias de marketing, para mejorar la utilidad aprovechando un 35% de masa adicional encontrada en la cabeza del camarón, incrementando con esto los ingresos en aproximadamente un 30% por mejores precios de venta y consecuentemente reduciendo el costo de mano de obra en el que se incurría durante el proceso de descabezado.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Industria camaroneraAcuicultura CompetitividadOcéanos S.A. un ejemplo de sostenibilidad en la competitiva industria camaronera /info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658 C352