Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820122012(ALEPH)000036092UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/3134En la industria toda empresa quiere ser cada día más competente y capaz de ofrecer un mejor producto, y haciendo uso de un conjunto de técnicas basadas en métodos capaces de tomar información del proceso sobre el cual actúan, para realizar acciones de análisis, organizarlas y controlarlas apropiadamente pueden lograr su objetivo. Además de todo esto logran optimizar los recursos de producción, como los materiales, humanos, económicos, financieros, etc. En el 2008 la empresa Tenaris-Tubocaribe realizó en la formadora ETNA un análisis del límite de tolerancia del corte de tubo sobre los requisitos mínimos de control de proceso con el fin de evaluar el estado actual de las líneas de acuerdo al nivel mínimo requerido. Este análisis fue denominado Análisis GAP. Se analizó el GAP en automatización, variables del proceso, herramientas e instalaciones, procedimientos e instrucciones de trabajo. El resultado mostró que todas las variables fueron evaluadas por debajo del nivel mínimo requerido.113 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tenaris Tubocaribe (Cartagena, Colombia) -- Estudio de casosSistemas de lubricación RefrigeraciónSistema de lubricación y refrigeración para la caja del soldador de la formadora ETNA – Tenaris Tubocaribeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB629.255 H557