Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820142014(ALEPH)000045813UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/2999Los modelos de negocio normalmente se asocian con el cambio, pero a menudo el concepto se utiliza de forma estática para describir el modelo de negocio de una empresa (Demil & Lecocq, 2009). Luego de revisar varias definiciones de modelo de negocio y del entorno y su influencia en el desempeño de las organizaciones, se introduce la dinámica mostrando cómo distintos cambios deseados y/o emergentes, producto de la toma de decisiones, racional o intuitiva, por parte de la alta dirección, alteran de forma positiva o negativa su consistencia. El presente caso cuenta una historia de la empresa Movicon S.A. en donde a partir de la mirada de sus socios fundadores y directivos, invita a reflexionar sobre la toma de decisiones organizacionales, como respuesta a los cambios deseados y emergentes, resultado de un entorno en constante cambio en el sector de la construcción en el país, que sumerge a la empresa en una serie de crisis. Los recortes presupuestales, la venta de activos, las alianzas, las inversiones y la diversificación del portafolio, el balance entre contratos de obras con instituciones del estado (vía licitaciones) o con empresas privadas y la autogeneración de trabajo, son algunas de las decisiones que aparecen en el caso permanentemente en los más de treinta años de la empresa. Se concluye destacando la importancia para directivos y emprendedores de asegurar la consistencia dinámica entre los distintos elementos del modelo de negocio anticipando o respondiendo a las repercusiones de los cambios en una dimensión sobre las otras. Esta habilidad permite a la organización mantener su sostenibilidad a la vez que modifica su modelo de negocio (Demil&Lecocq, 2009).66 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Industria de la construcción -- AdministraciónIndustria de la construcción -- Colombia -- PlanificaciónTreinta años de transformaciones y cambios en Movicon S. A. /info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB690 E168