2020-12-172020-12-172011Economía & Regiónyr: 2011;no: 5;iss: 2(ALEPH)000032801UTB01990000297210205731https://hdl.handle.net/20.500.12585/9822En este trabajo se exploran las asociaciones entre el índice de masa corporal (IMC) y características socioeconómicas del hogar en Colombia, con datos de la encuesta nacional de demografía y salud (ENDS) de 2010. Una mayor educación estuvo asociada significativamente con un menor IMC y con menor prevalencia de sobrepeso (25 IMC<30) y obesidad (IMC>30), tanto en hombres como en mujeres. La prevalencia de sobrepeso u obesidad (IMC>25) fue igual a 47%. El IMC estuvo relacionado positivamente con una variable socioeconómica, el índice de riqueza, y con dos variables geográficas, la región y el clima. El exceso de peso es un problema que merece mayor atención en Colombia, por el impacto futuro que puede tener sobre los costos de la salud públicaPáginas 155-182 : gráficos, tablas.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Los determinantes de la obesidad en Colombiainfo:eu-repo/semantics/articleColombia -- Condiciones socioeconómicas -- Publicaciones seriadasObesidad -- Publicaciones seriadasPeso corporal -- Publicaciones seriadasinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB