Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.Río Cortina, Abel del2019-10-182019-10-1820122012(ALEPH)000036200UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/2516La competitividad se asocia a diferentes entidades o áreas geográficas, sean empresas, industrias o, en un nivel más amplio, países o regiones. Es evidente que en un mundo globalizado, las distintas economías (países, regiones...) compiten para mantener y mejorar su nivel de vida, en general, las diferentes economías, y los diferentes actores productivos muestran elementos comunes, en parte contemplados en las propias definiciones ampliamente aceptadas de lo que se entiende por competitividad. Siguiendo este orden de ideas, el presente artículo tiene como objetivo analizar cuáles son los factores que inciden en la competitividad internacional de las empresas suramericanas.17 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CompetitividadDesarrollo económico -- América del SurInnovaciones tecnológicasAnálisis de factores de competitividad internacional de empresas suramericanasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB338.6048 D281