De Castro, MarianaMestre, GilmaMárquez, Marbel2020-10-152020-10-152011-10-092020-10-09Castro, M. ., & Universidad Tecnológica de Bolívar. (2011). La formación profesoral en la UTB. Cartagena de Indias: Universidad Tecnológica de Bolívar.978-958-8862-69-9978-958-8387-42-0https://hdl.handle.net/20.500.12585/9399La formación profesoral en la UTB define los principios, estructura y componentes de la formación del equipo docente de la Universidad, presenta los parámetros de su evolución y señala los retos que se presentan en este tema.Presentación Contexto en el que se inserta la práctica pedagógica y la formación de los profesores de la educación superior La educación superior como instrumento de calidad Orientación del cambio en la práctica pedagógica y significado de calidad en la educación superior Misión de la educación superior Nuestra misión Nuestra visión Definición, principios y estructura de la formación profesoral en la UTB Definición Funciones Aspectos fundamentales de la formación profesoral de la UTB Política institucional de formación docente Rutas de formación Estímulos a los docentes Bonificaciones Incentivos Distinciones Complementos y proyectos que apoyan la formación profesoral en la UTB Componentes de la formación profesoral en la UTB Formación en maestrías y doctorados Participación en seminarios, congresos, pasantías y rutas académicas Cursos y diplomados Rutas académicas Formación en una segunda lengua Conversatorios en simposios y jornadas pedagógicas Motivación para la producción intelectual Investigación pedagógica Elementos para la evaluación del programa de formación profesoral en la UTB La evaluación como promoción de la calidad humana e institucional en la UTB Evaluación docente Evaluación del aprendizaje Evolución de la formación profesoral en la UTB Antecedentes Año 2002, El año del redireccionamiento estratégico: un nuevo rumbo Año 2003, Año de la calidad y la responsabilidad social: un año para «gerenciar» el cambio de rumbo Año 2004, Primer año de reconocimiento como universidad: ¡un año para la investigación! Año 2005, Un año para el liderazgo y el emprendimiento: segundo año del quinquenio de la investigación Año 2006, Tercer año del quinquenio de la investigación en la UTB Año 2007 y proyección al 2014 Año de la lengua española: cuarto año del Quinquenio de la Investigación Apuesta 1: Una universidad investigativa Vector 3: Excelencia académica Apuesta 2: Una universidad hacia la internacionalización Vector 4: Internacionalización Apuesta 3: Una universidad con un modelo educativo siglo XXI Vector 5: Innovación, virtualización, flexibilización Apuesta 4: Una universidad para el desarrollo social, humano, empresarial y regional Vector 8: Universidad para el desarrollo humano y social Apuesta 5: Una universidad con una gestión innovadora Vector 9: Nuevo modelo de gestión Bibliografía176 páginasElectrónicoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/La formación profesoral en la UTBinfo:eu-repo/semantics/bookEducación superiorCalidadPráctica pedagógicaFormación profesoralBonificacionesIncentivosDistincionesFormaciónRuta académicaSegunda lenguaSimposiosEvaluación docenteMaestríasDoctoradosinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio Universidad Tecnológica de Bolívar