Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820102010(ALEPH)000033873UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1316La Energía representa uno de los principales insumos y rubros en los costos de fabricación de todo proceso productivo, constituyéndose un factor determinante en la Productividad y eficiencia del mismo. Por tal motivo, todo esfuerzo encaminado a impactar significativamente en el Uso Eficiente de este preciado recurso, constituye avances importantísimos hacia la eficiencia empresarial y desarrollo sostenible de cualquier sector productivo. La disminución de los consumos energéticos en la industria, sin sacrificar la calidad del producto y la conservación del medio ambiente, es un objetivo posible, pero es imprescindible contar con la participación de cada uno de los niveles organizativos y una metodología bien estructurada y documentada, que permita hacer seguimientos y mediciones por sectores del proceso, y que facilite la toma de decisiones al presentarse distorsiones en la eficiencia energética y consumos. La mayor parte de los proyectos de ahorro de energía inician con Programas de Mejoras de la Eficiencia Energética y Sistemas de Gestión Integrales, en los que la compañía logra crear una cultura empresarial del uso eficiente de la energía, dirigir actividades de mantenimiento hacia la eficiencia energética e Identificar acciones operacionales que ocasionan variabilidad en los índices de consumo energético. De esta forma es posible encaminar actividades de gestión 21 empresarial y muy baja inversión económica y tecnológica, para lograr un mayor aprovechamiento de los recursos energéticos de la organización.191 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biofilm S. A. (Cartagena, Colombia) -- Estudio de casosConsumo de energía eléctricaGeneración de energíaTurbinas de gasMétodo para el control operacional en línea de la generación de electricidad en Turbogas : caso Biofilm S. A. Planta Cartagenainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB333.7932 B516