Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.Barrera Caparroso, Stefany2019-10-182019-10-1820132013(ALEPH)000044855UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/2286A nivel mundial, los residuos sólidos han ocasionado grandes impactos ambientales y sanitarios negativos por su disposición incorrecta y porque cada día estos aumentan, y se encuentran asociados al incremento de la población humana, los procesos de transformación industrial, agroalimentarios y a los hábitos de consumo de las personas especialmente en los centros urbanos. Lo anterior, se presenta por las exigencias de la sociedad ya que requiere una gran satisfacción proporcionada a través de procesos de industrialización y comercialización; además en la actualidad, el consumo es una de las mayores distracciones de la sociedad, y esto se ve representado en que cada familia que trata de satisfacer sus necesidades en su mayoría de la forma más práctica posible. A partir de ese momento las exigencias en los procesos productivos se representan en la explotación de los recursos naturales y la generación de grandes cantidades de residuos con diferentes composiciones. Los principales factores que han dado lugar a esta situación en cuanto a la generación masiva de residuo, es el crecimiento demográfico, la concentración de la población en centros urbanos, la utilización de bienes materiales de rápido envejecimiento y el uso, cada vez más frecuente, de envases sin retorno fabricados con materiales poco o nada degradables131 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestión industrialParticipación en la administración de empresasResiduos solidosAlianzas estratégicas (Negocios)Plan de negocio para una empresa de recolección y comercialización de residuos sólidos urbanos para conjuntos multifamiliares La Plazuela y Portales de San Fernando en la ciudad de Cartagena /info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658 A958p