Autorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.Acevedo Patiño, Oscar (director)Acevedo Chedid, Jaime (director)Coronado Hernández, Oscar E. (director)Marrugo Hernández, Andres G. (director)Rios Díaz, Yennifer Y. (director)Villa Ramírez, José Luis (director)Cabrera Tovar, Jairo H. (director)Campillo Jimenez, Javier E. (director)Peinado Calao, Nicolás2021Peinado, N. Acevedo, O. Efectos de interacción suelo - estructura en sistemas aporticados y de muros estructurales para un mismo sistema de cimentación y una misma condición de suelo.. Seminario de Investigación Científica. 2021.Los efectos de interacción suelo - estructura (ISE) han sido simplificados en la normatividad colombiana vigente (NSR - 10), en materia de las construcciones sismo resistentes, dejando así a criterio del ingeniero la posibilidad de hacer estudios geotécnicos que permita comprender los efectos ISE y de esta forma poder realizar diseños que se encuentren acorde con la dinámica de los suelos. Por ello, se asume como objetivo de analizar los efectos de interacción suelo - estructura en sistemas aporticados y de muros estructurales para un mismo sistema de cimentación y una misma condición de suelo. Para ello, en materia metodológica se asume el enfoque de investigación cuantitativo de cohorte descriptivo explicativa y se analizaron dos (2) edificaciones de 15 niveles con sistema estructural aporticado y de muros estructurales, cada una con un mismo sistema de cimentación e iguales condiciones geotécnicas. Como resultado se obtuvo que el sistema estructural aporticado tiene mejor comportamiento que el de muros estructurales, toda vez que ofrece mejor repuesta dinámica ante las solicitaciones de cargas, cumpliendo a cabalidad los requisitos de derivas, las fuerzas laterales se reducen ante el accionar de dichas cargas, lo cual hace posible analizar y diseñar un sistema de cimentación más económico.75 páginas. Tablas, figuras y gráficasApplication/PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Efectos de interacción suelo - estructura en sistemas aporticados y de muros estructurales para un mismo sistema de cimentación y una misma condición de suelo.https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99590330305731info:eu-repo/semantics/masterThesisAnálisis de suelosRiesgos estructuralesIngeniería estructuralMecánica de suelosInteracción suelo-estructuraAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess