Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.Fortich Pérez, David Javier2019-10-182019-10-1820122012(ALEPH)000034699UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/248El presente trabajo monográfico abordó el tema de las pruebas de evaluación de los factores psicosociales validadas en Latinoamérica, la revisión bibliográfica se realizó por medio de la consulta a bases de datos como Dialnet y ScieLo y revistas científicas o textos publicados en donde se indagó las referencias documentales teóricas e investigativas sobre el tema que luego fueron organizadas en un marco teórico que incluyó los tópicos de salud ocupacional, factores de riesgo, factores de riesgo psicosocial, evaluación de los factores de riesgo psicosocial, instrumentos o pruebas que le miden e investigaciones o estudios alrededor de ellos. Se halló que los factores de riesgo psicosociales se encuentran ampliamente estudiados y se conceptualizan como el conjunto de agentes biopsicosociales inherentes a la actividad laboral que precipitan el desajuste de la salud de los trabajadores produciendo accidentes laborales y enfermedades profesionales. Así mismo, se detectó un mayor avance en la evaluación de dichos factores en Europa y poco en Latinoamérica, en donde los pocos intentos se han centrado mayormente en aplicar las pruebas diseñadas en otros continentes o países y sólo en Colombia se cuenta con una batería completa y válida para la población lo cual, dificultó la consulta de la información en todos los demás países del área latinoaméricana. Cabe resaltar que el avance colombiano se sustenta en la Resolución 2646 del 2008. Por tal razón, la Universidad Tecnológica de Bolívar a través de su Programa de Psicología se interesó en documentar científicamente éste hecho resaltando su importancia en el contexto socioeconómico que enmarca el desarrollo de las sociedades actuales.67 hojasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Psicología industrialSalud ocupacionalRevisión de pruebas de riesgos psicosocial validadas en Latinoaméricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB158.7 G241