Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820122012(ALEPH)000034776UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/418El sistema productivo y la sociedad se encuentran enfocados en la búsqueda de estrechar sus relaciones en aras de mejores práctica de convivencia. La Responsabilidad Social Empresarial, se constituye en un marco de la política social que posibilita implementar con liderazgo estratégico políticas públicas que garanticen reducir paulatinamente los altos índices de pobreza, analfabetismo, desigualdades, marginación socioeconómica y exclusión social. El desarrollo de los objetivos del milenio, hacen parte de los planes operativos de los Estados y las organización de hoy día, por lo que las tendencias administrativas y estratégicas para hacer frente a los entornos y el contexto que les impone el desarrollo, las lleva a realizar acciones e inversiones que generen nuevas oportunidades y mejor calidad de vida de las poblaciones vulnerables, para así asegurar un beneficio social. En la actualidad es una necesidad en la gestión empresarial como mecanismo de reconocimiento y posicionamiento. Sin embargo existen algunos obstáculos, como los altos costos, la falta de aliados, el desconocimiento del tema, que dificultan crear la política dentro de las empresas. No obstante, del total de las empresas colombianas el 33% están comprometidas con el Pacto Global de las Naciones Unidas, un acuerdo que busca respetar los derechos laborales, humanos, proteger el medio ambiente y crear trasparencia en la gestión empresarial. Dado que, estas buenas prácticas empresariales contribuyen al país a lograr un mejor bienestar de la sociedad, Colombia avanza en el tema pero falta que algunas empresas, no importa si son pequeñas o grandes pongan en práctica esta gestión, por lo que en el presente trabajo, se analiza el desarrollo y la incidencia de la responsabilidad social empresarial en Colombia.25 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Responsabilidad social de los negocios -- Colombia -- Estudio de casosDesarrollo económico -- Colombia Desarrollo e incidencia de la responsabilidad social empresarial en Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.408 S159