http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Campo Landines, KiaraGómez Martínez, AngellyBonilla Rocha, Xuly Mercedes2022-11-222022-11-222020https://hdl.handle.net/20.500.12585/11776Los infantes de marina, como un cuerpo de tropa de la armada nacional son la población más vulnerable sobre todo aquellos que sólo están vinculados temporalmente a la organización(infantes de marina bachiller) por una obligación legal (servicio militar), dado a las siguientes condiciones: Inicialmente se parte del hecho de que el servicio militar obligatorio no es valorado positivamente por los jóvenes en edades comprendidas entre 18 y 26 años quienes ven en este una interrupción de su vida cotidiana, en su educación (en caso de estar estudiando) y en su estilo de vida (Miralles, F., 2001), sumado al hecho de las problemáticas propias de esta etapa del ciclo vital como lo son problemas de relacionamiento, desequilibrio emocional (irritabilidad,frustración, enojo) y conductas de riesgo (consumo de sustancias, autolesión, prácticas sexuales de riesgo) (OMS, 2019), los cuales pueden conllevar a posteriores problemáticas de adaptación que dificultan el desempeño en su labor de protección y defensa y al mismo tiempo generan riesgos a nivel individual y grupalRecurso Electrónicoapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalRelación entre los factores psicosociales, el estado de salud mental y los niveles de estrés en infantes de marina de la Base Naval A.R.C Bolívar, Cartagenahttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214016590005731info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSalud mentalPsicología socialEstrés (psicología)Militaresinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB613.019 G569