Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820122012(ALEPH)000034777UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/433En la disciplina de la anestesiología, se define la intubación como un procedimiento médico en el cual al paciente se le coloca una cánula o sonda en la tráquea, a través de la boca o la nariz, esto con el objeto de recibir medicamentos u oxigeno, generalmente en un procedimiento de cirugía. En términos generales, se define la vía aérea difícil como una situación clínica en la cual un anestesista con un entrenamiento convencional experimenta dificultad para realizar el procedimiento de intubación o que el procedimiento clínico obstruya con la apropiada ventilación del paciente, convirtiéndose en un importante factor de riesgo el cual, en el peor de los casos, puede repercutir en la muerte del paciente. Como consecuencia de lo anterior, siempre ha existido interés por lograr anticipar la ocurrencia del problema, para ello se han descrito múltiples procedimientos, en los cuales se han definido un conjunto de predictores, cuyos valores predictivos positivos no son tan altos como se desea.75 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Desarrollo de programas para computadorMinería de datosRespiración artificialAnálisis y diseño de un software predictor de vía aérea difícilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB005.1 S161