Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820182018(ALEPH)000050282UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1128En Colombia todas las construcciones civiles deben estar regidas por el reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10. Este tiene como uno de sus objetivos reducir el riesgo de la pérdida de vidas humanas y defender el patrimonio del estado y de los ciudadanos. Para que se cumpla lo estipulado en el reglamento todas las obras de construcción deben seguir un lineamiento que abarca diferentes propósitos. “Una edificación diseñada siguiendo los requisitos de este reglamento, debe ser capaz de resistir, además de las fuerzas que le impone su uso, temblores de poca intensidad sin daño, temblores moderados sin daño estructural, pero posiblemente con algún daño a los elementos no estructurales y un temblor fuerte con daños a elementos estructurales y no estructurales pero sin colapso.” (NSR 10 Título A, 2010) A través de una evaluación estructural a la luz de las NSR-10, realizada a un edificio ubicado en la ciudad de Cartagena de Indias, se pudo comprobar que ciertos elementos tipo columna del edificio presentan un alto grado de sobre esfuerzo debido a la poca sección de concreto de las columnas y su poca área de refuerzo longitudinal. Además de lo anterior, en la actualidad esta estructura presenta grietas en elementos no estructurales que con el tiempo se pueden tornar potencialmente peligrosas, colocando en riesgo la integridad física de las personas que habitan la edificación.155 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diseño sismo resistenteingeniería sísmicaComportamiento inelástico de edificaciones reforzadas con ángulos y platinas de acero para mejorar su capacidad de soporte /info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB624.1762 B114