Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.Espinosa Flórez, Víctor Hugo2019-10-182019-10-1820122012(ALEPH)000034778UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/462El cáncer es una enfermedad que, por su incidencia, la multiplicidad de los factores etiológicos, las características evolutivas, el elevado costo y la complejidad de las técnicas de diagnóstico, tratamiento y seguimiento, sólo puede ser resuelta a través de la actividad concertada del equipo de salud. La posibilidad de realizar terapias efectivas está íntimamente relacionada con la rapidez y precisión del diagnóstico. Cabe a los institutos especializados no solamente incorporar nuevas técnicas que permitan la aplicación de las constantes adquisiciones científicas, sino también difundir entre los profesionales del país las pautas que puedan contribuir al manejo coherente de los pacientes. El cáncer constituye un grupo de enfermedades con significativos efectos sociales, económicas, y emocionales. La tendencia a crecer, del cáncer en el perfil de salud de los colombianos amerita intervenciones oportunas, eficaces y coordinadas para lograr el impacto esperado a nivel poblacional e individual sobre su incidencia, discapacidad, calidad de vida y mortalidad.43 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/IPS Oncólogos Asociados del Caribe -- Estudio de casosEnfermos de cáncerOncologíaEstudio de factibilidad para la habilitación del servicio de radioterapia en la IPS Oncólogos Asociados del Caribeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB616.994 B826