Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820142014(ALEPH)000046582UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/2523Este artículo parte de las siguientes preguntas: ¿Cuál ha sido la experiencia del voto obligatorio y su incidencia en la participación?, ¿Es pertinente optar por el voto obligatorio para aumentar la participación en Colombia? Para ello, el análisis se desarrollará en tres partes: la primera se enfoca en una revisión teórica del voto como institución, instrumento del sistema electoral, diferencia entre voto voluntario y obligatorio, y visiones clásicas de participación. La segunda parte consiste en un análisis a experiencias regionales e influencia de variables socioeconómicas en la participación. En la tercera se determinará la pertinencia del voto obligatorio para Colombia, sus efectos positivos y negativos56 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Voto obligatorio -- ColombiaSufragio -- ColombiaVoto -- ColombiaPertinencia del voto obligatorio para Colombia : reflexiones desde el caso chileno y transversalidad del caso venezolano /info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB342.072 N322