Jimenez Castilla, TaniaMola Ávila, José AntonioQuintero Fragozo, CamiloSegrera Castilla, Michael JairAlvis Arrieta, Jorge Luis2024-02-212024-02-2120232024-02-20Jiménez Castilla, T. I., Alvis Arrieta, J. L., Mola Ávila, J. A., Quintero Fragozo, C., & Segrera Castilla, M. J. (2023). Brechas urbano – rurales y desafíos para el logro de los ODS en Cartagena de Indias. Universidad Tecnológica de Bolívar, Instituto de Estudios en Desarrollo, Economía y Sostenibilidad IDEEAS.978-628-7562-23-3https://hdl.handle.net/20.500.12585/12641El territorio del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias (D. T. y C.) concentra el 96% de la población en el casco urbano y 4% en la zona rural (MIDAS - DANE, 2018). Los habitantes de la zona rural e insular de Cartagena presentan características socioeconómicas que evidencian condiciones de pobreza y vulnerabilidad, niveles de rezago que limitan sus posibilidades de desarrollo sostenible, existiendo una brecha importante entre esta y la zona urbana. Desde inicios del siglo XXI, el mundo experimentó cambios relevantes en el progreso social. Un crecimiento económico relativamente alto en países localizados en diferentes continentes, que a la par estuvo acompañado con una mejora sustancial en los indicadores sociales (ONU, 2016), lo que posibilitó avances significativos en términos de superación de la pobreza de manera contundente hasta el año 2016, a partir de del cual este logro se detuvo e incluso en varios países ha habido retrocesos en los años siguientes. No obstante, el Informe de la ONU de 2016 sobre la situación social del mundo, señala que aún persistían brechas profundas entre países y al interior de estos.Agradecimientos Introducción Capítulo 1. Dimensión socioeconómica Demografía Clima de opinión económica Empleo Educación Salud y alimentación Vivienda Movilidad vial Calidad de vida Capítulo 2. Dimensión ambiental Medio ambiente Capítulo 3. Dimensión cultural Participación ciudadana Cultura, recreación y deporte Discriminación Capítulo 4. Dimensión institucional Servicios públicos Servicio de acueducto Servicio de alcantarillado Servicio de energía eléctrica Servicio de gas natural Servicio de recolección de basuras Servicio de telefonía móvil Servicio de internet Servicios públicos, desafíos para mejorar en términos de ODS Equipamiento de barrio y espacio público Seguridad Gestión pública Corresponsabilidad ciudadana Gestión global Conclusiones Nota metodológica Bibliografía Índice de tablas Índice de gráficas202 Páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/320.986114Brechas urbano – rurales y desafíos para el logro de los ODS en Cartagena de Indiasinfo:eu-repo/semantics/bookDesigualdad regionalCartagena de IndiasDesigualdad económica regionalDesarrollo sostenibleCalidad de vidaServicios públicosCondiciones socioeconómicasVida culturalAspectos ambientalesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio Universidad Tecnológica de BolívarLEMB